Nova: El Museo de Belas Artes se acerca a la "fascinante historia de las viviendas de bajo coste" del pasado siglo

29/03/2017
El Museo de Belas Artes se acerca a la "fascinante historia de las viviendas de bajo coste" del pasado siglo
Comisariada por Pedro de Llano, California Dreaming se articula a través de las biografías de diez arquitectos que trabajaron en la zona de California entre 1920 y 1950 en una iniciativa pionera de construcción de casas funcionales y económicas
Organizada por la Escola Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, con el apoyo del museo y del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, la muestra se inaugurará el jueves a las 20:30 horas y podrá visitarse hasta el 4 de junio
Es la primera vez que una institución cultural presenta este tema en España
A Coruña, 29 de marzo de 2017.- El Museo de Belas Artes de A Coruña abre las puertas de una nueva exposición temporal, en la que ofrece "una fascinante historia de la vivienda de bajo coste a través de diez insólitas biografías". Este es el subtítulo de la muestra California Dreaming, que aborda un tema desconocido de la arquitectura y del diseño de la segunda mitad del siglo XX, toda vez que los arquitectos representados son referentes en la arquitectura de nuestros días.
California Dreaming se acerca de una manera diferente al mundo de la arquitectura doméstica en tiempos de crisis, mediante la divulgación de una serie de diseños considerados referentes del sentido común y de la innovación, realizados por arquitectos que trabajaron en la zona de California entre los años 1920 y 1950 en el marco de una iniciativa pionera que se desarrolló para hacer viviendas unifamiliares funcionales y económicas: el Casi Study Houses Program.
A través de diez biografías, entre las que se incluyen la del arquitecto Rudolph Schindler, iniciador del movimiento, la de su continuador Gregory Ain o la del gran promotor e impulsor de aquella corriente, John Entenza, California Dreaming presenta esta experiencia arquitectónica basada en planteamientos sostenibles y racionales.
El museo, espacio para la reflexión arquitectónica
"Esta idea de desarrollar modelos arquitectónicos adaptados a las necesidades y a las circunstancias de vida, desde la racionalización de los recursos, no siendo una reflexión nueva en el mundo de la arquitectura, el cierto es que no es en absoluto frecuente en el espacio museístico ni en el discurso que habitualmente trasciende del diseño arquitectónico contemporáneo", afirmó esta mañana Anxo Lorenzo en la presentación de la muestra, junto con su comisario, Pedro de Llano, y de la directora del museo, Ángeles Penas.
Una muestra "original y pegada a la actualidad"
En ese sentido, aseguró que "estamos ante una muestra original y pegada a la actualidad, por la necesidad que existe de reinventar las maneras de construir nuevos espacios habitables para lo común de la sociedad, tirando el máximo rendimiento de la investigación y del conocimiento, para asentar un modelo de vivienda accesible y dirigida a mejorar la calidad de vida de todas las personas". "Es importante que esas reflexiones lleguen al conjunto del público; y esa es la contribución principal que cada exposición ofrece para el desarrollo cultural de la sociedad", concluyó.
Organizada por la Escola Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, con el apoyo del museo y del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, junto con el patrocinio de Sutega, la muestra incluye 50 paneles, una docena de maquetas realizadas por alumnado de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC) y cuatro elementos audiovisuales de apoyo expositivo, junto con muebles diseñados por algunos de los arquitectos participantes en la muestra.
La exposición podrá visitarse desde el 30 de marzo hasta el 4 de junio en el Museo de Belas Artes de A Coruña. El acto de inauguración, que tendrá lugar mañana a las 20:30 horas, contará con una proyección sobre la temática de la muestra, acompañada de la actuación simultánea del grupo Malasombra Jaz.