Nova: La obra del fotógrafo gallego José Suárez se exhibe en París

11/04/2017

La obra del fotógrafo gallego José Suárez se exhibe en París

La muestra 'José Suárez. Uns ollos vivos que pensan', inaugurada en la Cidade da Cultura en 2015, llega al Instituto da Cervantes de la capital francesa tras pasar por Madrid, Buenos Aires y Montevideo

Cultura defiende la necesidad de promover un mayor conocimiento sobre uno de los nombres imprescindibles de la fotografía del siglo XX en España
 

París (Francia), 11 de abril de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, inauguró en la sede del Instituto Cervantes de París la exposición 'José Suárez. Unos ojos vivos que piensan', muestra que llega a la capital francesa tras su paso por Santiago de Compostela, Madrid, Buenos Aires y Montevideo, en un programa de itinerancias con el que la Xunta, en colaboración con instituciones como el Cervantes, el Centro Cultural Borges o el Centro Cultural España de la capital uruguaya, promueve un mayor conocimiento de un artista gallego que se convirtió en un nombre imprescindible en la historia de la fotografía del siglo XX.

Román Rodríguez recordó que esta exposición, producida por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura e inaugurada por vez primera en el 2015 en el Museo Centro Gaiás, busca recuperar para la memoria a figura de uno "creador que mudó el lenguaje de la fotografía de su tiempo". "José Suárez disfrutó de uno amplio reconocimiento por parte de la crítica y de los intelectuales del momento e inexplicablemente cayó en un olvido injusto que tenemos la responsabilidad de reparar", añadió.

"La historia de José Suárez es la historia de los gallegos de la diáspora", subrayó el conselleiro, quien defendió la necesidad de conseguir que "fotografías cargadas de emociones universales" puedan regresar a las ciudades que conformaron el periplo vital de este artista de Allariz, lugares donde José Suárez desarrolló buena parte de su obra.

El titular de Cultura presentó la exposición como uno "regreso simbólico" de la obra de Suárez a París, recordando que en el año 1935 el fotógrafo protagonizó una exposición en el Salón de la Oficina de Turismo de España en la capital francesa, muestra que se presentó con un catálogo prologado por Miguel de Unamuno.

Un regreso simbólico

Román Rodríguez apostó por impulsar desde su consellería proyectos que trasciendan los límites territoriales de Galicia, con el fin de que la identidad cultural gallega, expresada a través de sus artistas y creadores, tenga presencia relevante en la escena internacional. Del mismo sentido, manifestó su compromiso con la memoria del exilio, atendiendo al legado de artistas que, como José Suárez, formaron parte diera momento de la historia.

La directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez Reboredo, quien acompañó al conselleiro en la inauguración, agradeció el apoyo del Cervantes y la implicación de su director, José Manuel Bonet, recordando que es uno de los autores de los textos incluidos en el catálogo, con un hermoso ensayo en el que describe a José Suárez como el gran "fotógrafo traspapelado" que hace falta devolver a su lugar.

El acto de inauguración contó con la también presencia del director general del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, de la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez Reboredo, y de los dos comisarios de la exposición, Xosé Luis Suárez Canal y Manuel Sendón, que ofrecieron una conferencia en la que presentaron a José Suárez como un artista innovador, atento a los movimientos de las vanguardias y comprometido con la fotografía como medio de expresión artística.

La exposición de José Suárez permanecerá abierta al público en la sede del Instituto Cervantes de París hasta el próximo 25 de mayo.
 

Comparte