Nova: El Festival Mondoñedo é poesía abre la programación cultural del mes de las Letras Galegas
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
28/04/2017
El Festival Mondoñedo é poesía abre la programación cultural del mes de las Letras Galegas
El municipio lucense acoge el 1 de mayo a cuarta edición de esta iniciativa, en la que dialogan los poetas históricos mindonienses con voces actuales de la literatura gallega, como Manuel Rivas, Eva Veiga, Marta Dacosta y Modesto Fraga
Promovida por la Asociación As San Lucas, con el apoyo de la Secretaría Xeral de Cultura, del Ayuntamiento de Mondoñedo y del colectivo Mondoñedo É, el festival se realizará en las calles y plazas de la localidad, en el marco de la feria As Quendas
Santiago de Compostela, 28 de abril de 2017.- La programación cultural del mes das Letras Galegas echa a andar con la cuarta edición del Festival Mondoñedo é Poesía, que se realiza el 1 de mayo, a partir de las 17:00 horas, en las calles y plazas del municipio lucense.
La programación de este año la presentaron en rueda de prensa a alcaldesa de Mondoñedo, Elena Candia; el presidente de la Asociación San Lucas, Miguel Soto; el cronista oficial de Mondoñedo y miembro del colectivo Mondoñedo É, Antonio Reigosa; y el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés de la iniciativa para "difundir y poner en valor las voces actuales de las letras gallegas".
Manuel Rivas, Eva Veiga, Marta Dacosta, Miriam Ferradáns, Modesto Fraga, Montse González, Ana Vila, Antón de Guizán, Antón Fuertes, Carmen Lage, Carmen Rodríguez, Daniel Irimia, Eva García y Paloma Suanzes son los protagonistas este año del recital poético musical, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el auditorio Pascual Veiga. Tampoco faltarán las regueifas ni las propuestas artísticas, con una exposición que tendrá como eje a poesía.
Protagonismo de los poetas mindonienses
Además de darles visibilidad a los autores y autoras actuales, el festival "recupera figuras singulares de nuestro sistema literario que tienen en una de las siete capitales del antiguo reino de Galicia su tierra natal, como Álvaro Cunqueiro, Noriega Varela, Díaz Jácome o Leiras Pulpeiro", afirmó el secretario xeral. "Precisamente -recordó-, los escritores mindonienses tienen este año un doble protagonismo en la agenda cultural de Galicia", ya que, segundo explicó Anxo Lorenzo, también son el eje central del programa No bico un cantar 2017, que llevará al municipio lucense, el próximo 2 de junio, un concierto con un coro infantil de más de 500 niños y niñas para cantar los versos de los poetas de esta tierra, con el acompañamiento musical de Hércules Brass y bajo la batuta del maestro Maximino Zumalave.
Mondoñedo é Poesía dará comienzo a las 17:00 horas, con una ofrenda-homenaje a Eduardo Lence-Santar con motivo del centenario de su nombramiento como cronista oficial del municipio lucense, cargo que ejerció durante más de cuarenta años.
Acercarle la poesía a la ciudadanía
El festival tiene como principal finalidad acercar este género literario a la calle para su difusión entre todos los públicos, poniendo en valor el patrimonio literario mindoniense en particular y el gallego en general. Partiendo del legado literario de figuras como las de Álvaro Cunqueiro, de Leiras Pulpeiro, Díaz Jácome y otros escritores nacidos en Mondoñedo o que tuvieran este ayuntamiento como lugar de formación o inspiración, el festival quiere dar a conocer nuevas figuras literarias que cultivan la poesía en gallego a través de actividades dirigidas a todas las edades.
La Secretaría Xeral de Cultura viene colaborando con esta iniciativa que promueve la Asociación As San Lucas con el apoyo del Ayuntamiento de Mondoñedo y del colectivo Mondoñedo É.