Nova: La biblioteca Ánxel Casal prestó el año pasado cerca de 155.000 libros
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
20/06/2017
La biblioteca Ánxel Casal prestó el año pasado cerca de 155.000 libros
Más de 9.600 personas participaron en sus actividades
Santiago de Compostela, 20 de junio de 2017.- El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, visitó la biblioteca pública de Santiago Ánxel Casal, donde fue recibido por su directora, Susana Sotelo. Ubicada en un edificio de nueva construcción, inaugurado en marzo del 2008, y con una superficie de 5.800 m2, en la actualidad cuenta con 189.420 títulos en su colección, la mayoría en libre acceso, y un total de 418 puestos de lectura. En el pasado año a biblioteca realizó 156.806 prestamos, un promedio mensual de 13.067 préstamelos, cada día 543, cada hora 52.
La Biblioteca Pública de Santiago de Compostela nació por una Orden ministerial de 16 de junio de 1955 por la que se aceptaba la concesión gratuita, por parte de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Santiago de Compostela del uso de la planta baja de los números 4 y 5 de la plaza de Salvador Parga, para instalar una biblioteca pública. Aquella biblioteca se inició con el material de la Sección Popular de la Biblioteca Universitaria, constituido por los fondos de la Biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, además de sus propios.
Las escasas posibilidades de expansión del edificio de la biblioteca obligaron a su traslado hacia una nueva sede, acordado en julio de 1995 con la firma de un convenio entre la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y el Ministerio de Cultura del Estado. En abril del 2001 se convocó un concurso para el proyecto de biblioteca, en un solar de 4.104 metros cuadrados fácil por el Ayuntamiento. El proyecto ganador, obra de los arquitectos Andrés Perea Ortega y Roberto Medí, y con un presupuesto de 9,4 millones de euros, se terminó de construir en 2008, inaugurándose el 28 de marzo de 2008 con una inyección de fondos de la Xunta de Galicia para la mejora de la equipación, así como para la compra de 100.000 nuevos volúmenes. Desde su inauguración, la biblioteca no cesó de aumentar sus fondos, usuarios y servicios.
Con un promedio diario de cerca de mil visitantes -963 en concreto-, la biblioteca pública Ánxel Casal acogió en 2016 492 actividades, 436 de ellas organizadas por el propio centro, y 56 exposiciones y muestras. En total, en estas actividades tomaron parte 9.629 personas, de las que más de 3.200 fueron niños. Al cierre del pasado ejercicio, la biblioteca contaba con un censo de 37.597 socios, lo que supone que dos de cada cinco compostelanos (el 39 por ciento de la población) figuran en el registro
En este mes de junio se están realizando los cursos de informática, a cargo de voluntarios de Voluntariado Digital; la muestra bibliográfica 100 años de la Revolución rusa (8 de marzo-8 de noviembre 1917; Os sábados, choiva de contos; y Os xoves, cóntame un conto.
La directora de la biblioteca le explicó al delegado que en la actualidad el centro cuenta con ocho técnicos bibliotecarios, 20 auxiliares de biblioteca, tres ordenanzas, cuatro becarios y 13 voluntarios colaboradores. El delegado territorial le trasladó su felicitación para que la había hecho extensible a todos los trabajadores. "Es una biblioteca impresionante por había ido, pero más si cabe por dentro. Las cifras son pasmoso y vuestra labor merece cuando menos el reconocimiento de todos, y por descontado, de la Xunta de Galicia", señaló Ovidio Rodeiro.
Rodeiro, que recorrió las dependencias del edificio, se interesó por el perfil de los usuarios y por las necesidades de la biblioteca, se refirió a iniciativas como GaliciaLe, la plataforma de préstamo del libro electrónico de las bibliotecas públicas gallegas, ?un programa que tiene por objetivo facilitar el acceso de toda la ciudadanía a la lectura en este formato?. Además, el delegado recordó que ?el pasado año comenzó la integración de todas las bibliotecas en la red gallega en un sistema de gestión único: el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria, que permite la creación de un catálogo colectivo de todas las bibliotecas y una gestión integrada de sus recursos?.