Nova: El Museo de Belas Artes de A Coruña revisará en otoño los temas y la iconografía de la obra de Alfonso Sucasas
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
26/06/2017
El Museo de Belas Artes de A Coruña revisará en otoño los temas y la iconografía de la obra de Alfonso Sucasas
La muestra está comisariada por Miguel Fernández-Cid y ofrecerá nuevas líneas de interpretación
En la presentación de la exposición, el día del quinto aniversario de Sucasas, el secretario xeral de Cultura calificó el pintor dezao como "un referente indiscutible de la mejor plástica gallega"
A Coruña, 26 de junio de 2017.- El Museo de Belas Artes da Coruña exhibirá este próximo otoño una exposición que revisará la lectura de la obra de Alfonso Sucasas, a través de nuevas líneas de interpretación de su trabajo y con el fin de conocer mejor los postulados desde los que pintaba, sus intereses y sus inquietudes. Así lo anunciaron, en el día en el que se cumplen cinco años de la muerte del artista, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; la directora del museo, Ángeles Penas; la viuda de Sucasas, María Espinosa Borrego, y el comisario de la exposición, Miguel Fernández-Cid.
"Sucasas es un referente indiscutible de la mejor plástica gallega", afirmó durante la rueda de prensa Anxo Lorenzo, quien se refirió al pintor dezao como un artista que destiló "un estilo propio e inconfundible, con una temática gallega que brota del romántico, con figuras recurrentes en sus obras y con una honda referencia a las raíces rurales".
Un singular homenaje
Según explicó Anxo Lorenzo, desde la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria iniciamos un proyecto expositivo que va a tener su casa en este Museo de Belas Artes, como homenaje singular al pintor y, sobre todo, para difusión de su obra, también de aquella desconocida?.
Un recorrido por la temática y la iconografía del artista
Alfonso Sucasas. Una revisión repasará los temas y la iconografía del artista, analizando lo que puede haber detrás de ellos. La muestra nace a partir de un nuevo análisis de unos datos biográficos objetivos, de una revisión de los juicios aceptados cómo comunes, de las palabras del artista ?en entrevistas, cartas etc..., del estudio de su obra y del rescate de algunos trabajos hasta ahora poco valorados. En este sentido, la exposición repasará la temática de la obra del artista y su iconografía, con un destacado protagonismo de los mitos, de la religión, de los personajes y de la condición humana.