Nova: El Museo del Vino de Ribadavia será un referente de la cultura vitícola gallega

10/08/2017

El Museo del Vino de Ribadavia será un referente de la cultura vitícola gallega

El centro se ubicará en la rectoral de Santo André de Camporredondo, en la localidad ourensana de Ribadavia

El museo, que cuenta también con la implicación de otras instituciones y entidades, se encargará de recuperar, documentar, conservar y difundir el patrimonio cultural vitivinícola de Galicia; trabajando de manera complementaria con el de Ribadavia

  • Rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia) Rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia)
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia) El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia)
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó  la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia) El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia)
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó  la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia) El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia)

Ribadavia (Ourense), 10 de agosto de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó hoy la rectoral de Santo André de Camporredondo (Ribadavia), donde se va a localizar el futuro Museo del Vino de Galicia, en el que están implicadas otras instituciones y entidades. En el marco de su recorrido por este espacio, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia anunció que se acaba de publicar la licitación de la fabricación e instalación del proyecto expositivo de este centro, por importe de 713.641,54 euros.

Según explicó el conselleiro, el avance de este proyecto es posible gracias al acuerdo entre la Xunta de Galicia y la Diócese de Ourense para prolongar la cesión de este edificio al Gobierno autonómico durante otros 25 años más; un trámite que se realizó bajo las máximas garantías administrativas y jurídicas. El objetivo es que este museo sea el encargado de recuperar, documentar, conservar y difundir el patrimonio cultural vitivinícola de Galicia, y que esté en funcionamiento en el año 2019.

En la visita el conselleiro estuvo acompañado por representantes del Ayuntamiento de Ribadavia, por el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández; por el obispo de Ourense, Leonardo Lemos; por la directora general de Patrimonio Cultural, María Carmen Martínez Ínsua; por el director del Museo Etnológico de Ribadavia, José César Llana, y por representantes de la Asociación del Museo Etnológico y del Conjunto Histórico de Ribadavia. Asimismo, asistieron varios alcaldes de la comarca del Ribeiro y representantes del Consejo Regulador de la D.Lo. Ribeiro, entre otras autoridades.

 

Dinamización de la zona

Román Rodríguez señaló que el Museo del Vino de Galicia contribuirá a la dinamización de este sector productivo, así como de la propia comarca del Ribeiro y de la provincia de Ourense, "ya que será un atractivo turístico indiscutible y un referente que incrementará el prestigio de estas tierras de tradición vitícola".

En este sentido el conselleiro destacó que el sector vitivinícola es fundamental en Galicia como pilar básico de la economía, de la cultura, de la tradición, y del medioambiente; y recordó que su departamento lo está impulsando a través de los ciclos de Formación Profesional de la familia de Industrias alimentarias. No en vano, el IES O Ribeiro, en la misma localidad de Ribadavia, imparte el ciclo superior de Vitivinicultura, el ciclo básico de Industrias Alimentarias y el ciclo de grado medio en Aceites de oliva y vinos. Al mismo tiempo, existen convenios de prácticas con tres entidades con el fin de potenciar un constante contacto del alumnado con el tejido socioprodutivo de cada comarca en pro de la empleabilidad de los titulados de FP.

Por otra parte el conselleiro quiso destacar la gestión unificada y en red que va a tener el centro museístico, en coordinación con el Museo Etnológico de Ribadavia.

 

Más de 1,36 millones invertidos

Hay que recordar que la Xunta de Galicia ha invertido más de 1,36 millones de euros para restaurar y acondicionar la rectoral de Santo André de Camporredondo, dado que las obras que se habían acometido en ella por parte de una escuela taller municipal no se adaptaban a las necesidades de un edificio dedicado a la función de museo.

Por otro lado, el Proyecto Museográfico heredado en 2009 tuvo que ser revisado por la Consellería de Cultura en 2014, con la finalidad de rebajar el coste de la ejecución y adaptarlo a las disponibilidades presupuestarias. Por tanto, actualmente se disponen del espacio restaurado, del modelo museístico replanteado y sólo resta la ejecución del proyecto museístico en sí mismo.

 

Suministro del proyecto expositivo

El contrato que se acaba de licitar tiene como objeto la ejecución de las tareas de suministro, y en su caso fabricación, de todos los elementos museográficos, incluida la sinaléctica de orientación y producción gráfica y audiovisual. El contrato contempla la colocación, instalación, transporte, montaje, ajustes, puesta en marcha y comprobación del buen funcionamiento de todos y cada uno de los elementos.

Asimismo, están incluidas las obras derivadas de la implantación de los equipos y elementos museográficos que sean necesarios para el correcto desarrollo y final del suministro.

La realización de todas las tareas permitirá finalizar el proceso de puesta en marcha del Museo del Vino y su apertura al público.

 

Un espacio único

El Museo del Vino de Galicia será un referente en el ámbito de la etno-antropología y en la historia del fenómeno cultural vitivinícola, un espacio único en el que se reunirán las cinco Denominaciones de Origen gallegas -Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei-, con especial atención a la del Ribeiro.

Para eso, el proyecto expositivo da prioridad al enfoque etno-histórico y antropológico de sus contenidos, privilegiando el tratamiento del territorio y de la sociedad de las geografías vitícolas, de los valores y del capital cultural. El objetivo es transmitir un proceso histórico de la cultura vitícola como elemento que ordena históricamente el territorio. Hace falta señalar, en este sentido, que la propia rectoral fue en el pasado priorato y bodega dependiente del monasterio benedictino de San Martín Pinario.

El Museo del Vino de Galicia incorporará los fondos históricos y etnográficos y la colección del vino del Museo Etnológico de Ribadavia, que constituyen su colección fundacional. Además del contenido, el inmueble, que forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural de Galicia, destaca por su relevancia e interés arquitectónico e histórico.

Comparte