Nova: Dhogs se convierte en el primer largometraje en gallego proyectado en el festival de Sitges

09/10/2017
Dhogs se convierte en el primer largometraje en gallego proyectado en el festival de Sitges
La Xunta apoya el estreno del filme Dhogs en el 50º Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges
Agadic subvencionó la producción de la ópera prima de Andrés Goteira, además de colaborar en su promoción exterior a través de las ayudas para la difusión del cine gallego en muestras de prestigio
Jacobo Sutil asiste hoy a la proyección en competición oficial del que es el primer largometraje en gallego que se exhibe en este certamen
Sitges (Barcelona), 9 de octubre de 2017.- El Sitges Film Festival (Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña) acogió este mediodía el estreno español de la película Dhogs, en la que es además la primera vez que este reconocido certamen proyecta un largometraje en gallego en sus cincuenta años de historia.
La Xunta de Galicia colabora en la promoción exterior de la ópera prima del realizador Andrés Goteira a través de las subvenciones de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) a la difusión exterior del cine gallego en muestras de prestigio nacional e internacional, mediante las que también apoyó su estreno mundial en la pasada edición del BAFICI de Buenos Aires, celebrada en abril. Así se recoge en el primero turno de adjudicaciones al amparo de esta convocatoria de ayudas, que acaba de ser publicada en el web www.agadic.gal.
El director de la Agadic, Jacobo Sutil, acompañó el equipo de la película - encabezado por Andrés Goteira y la actriz protagonista, Melania Cruz - en su primer pase en Sitges, que tuvo lugar en el Auditori Melià de la localidad barcelonesa dentro de la sección a competición. Hoy y mañana se llevarán a cabo, además, diferentes acciones promocionales alrededor de esta coproducción de las empresas gallegas Gaitafilmes y Pixel Films, como el cóctel que se ofrecerá esta tarde en el Hotel Astilla Barcelona. Mañana se desarrollarán un fotocol y una rueda de prensa, actos en los que, junto con el director, participarán los actores María Costas, Xosé López e Iván Marcos.
Subvenciones al talento audiovisual
Con su recorrido por el circuito de festivales y su posterior estreno en salas culmina el proceso de producción de Dhogs, que contó también con una subvención de 30.000 euros, concedida en 2015 a través de la convocatoria de ayudas de la Agadic a la promoción y desarrollo del talento audiovisual gallego.
Melania Cruz, Miguel de Lira y Antonio Durán 'Morris' encabezan lo reparto de este thriller, definido por la revista Sight&Sound cómo "un espantoso experimento a lo Haneke, que produce un impacto desgarrador irreversible en el espectador". Dhogs, que busca reflejar la realidad social más oscura, arranca cuando un extraño personaje cruza las calles de la ciudad al volante de un taxi al tiempo que la protagonista toma la última copa en un lujoso hotel, ajena a la espiral de violencia en la que se verá envuelta en las horas siguientes.
Después de su estreno en el BAFICI, la película se exhibió también en el Fright Fest de Londres o en el Split Film Festival de Croacia, donde consiguió el premio al mejor largometraje. Tras su paso por Sitges, tiene ya confirmada su participación en el Ourense Film Festival (OUFF) y en el Nocturna Film Festival de Madrid, entre otros certámenes.