Nova: El CGAI rinde homenaje al cine negro de Jean-Pierre Melville en el centenario de su nacimiento

13/12/2017
El CGAI rinde homenaje al cine negro de Jean-Pierre Melville en el centenario de su nacimiento
El ciclo se inaugura mañana con la presencia en A Coruña de la hija y del sobrino del director francés, responsables de la fundación que salvaguarda su patrimonio
Importante figura del cine galo, trabajó con las grandes estrellas de su tiempo, como Alain Delon o Catherine Deneuve, y tiene una influencia notable en filmes de realizadores actuales como Scorsese o Tarantino
A Coruña, 13 de diciembre de 2017.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) cierra el año homenajeando el cineasta francés Jean-Pierre Melville en el centenario de su nacimiento con un ciclo de siete títulos organizado en colaboración con la Jean-Pierre Melville Foundation y el Institut Français. El programa arrancará mañana jueves en la sede de la filmoteca en A Coruña con una sesión especial, de entrada libre, para la que se contará con la hija y con el sobrino del director, Tania y Laurent Grousset, responsables de la fundación que salvaguarda su patrimonio.
A través de este programa, el CGAI les acercará a los espectadores gallegos la obra de uno de los realizadores más relevantes en la historia del cine galo, particularmente conocido por sus películas noir, en las que destacó tanto que su influencia se hace sentir aun hoy en cineastas como Martin Scorsese o Quentin Tarantino.
La sesión doble de mañana dará comienzo a las 18:00 h con la proyección del primer corto de Melville, 24 heures de la vie d'un clown, y del documental Sous le nom de Melville, que incluye entrevistas a realizadores que beben de su estilo, como Johnnie To o Masahiro Kobayashi. La cinta narra el recorrido del cineasta durante la Segunda Guerra Mundial y el impacto que esta experiencia personal del conflicto y de la resistencia tuvo en el conjunto de su obra y, indirectamente, en sus herederos.
Serán precisamente ellos los que introduzcan la figura de Melville al público en la segunda de las sesiones, prevista para a las 20:30 h. En ella se exhibirá el largometraje El ejército de las sombras, una de las más celebradas del cineasta, sobre un grupo de la resistencia francesa en los tiempos de la ocupación nazi, acorralados por la Gestapo y la policía de Vichy.
El viernes 15 será el turno de Bob el jugador, donde Melville asentó su particular estilo visual y narrativo, en buena parte apoyado por el director de fotografía Henri Decaë, y se estableció como una gran influencia para los cineastas de la Nouvelle Vague.
Colaboración con grandes estrellas
Posteriormente, el realizador se acomodaría en la industria y trabajaría con grandes estrellas como Alain Delon o Catherine Deneuve. En Léon Morin, sacerdote (martes 19) confía, por ejemplo, el papel protagonista a Jean-Paul Belmondo. Él es el cura que confiesa al personaje de Emmanuelle Riva, una viuda que vive también duras condiciones en la campiña francesa durante la ocupación nazi.
En El confidente (miércoles 20), el mismo actor da vida a un delincuente sospechoso de pasarle información a la policía. Cuando un robo sale mal, su compañero en el golpe decide ajustar cuentas con él. Con la que es para muchos su primera obra maestra, Melville se introduce de lleno en un género, el negro, que ya nunca abandonará.
Cierran el ciclo sus obras de madurez: El ejército de las sombras (jueves 21) y Círculo rojo (viernes 22). En esta última, considerada una referencia en el subxénero de atracos, vuelve a contar con grandes caras del cine europeo, como Alain Delon o Gian Maria Volonté (La muerte tenía un precio).