Nova: El Museo Etnolóxico de Ribadavia inaugura la muestra Miradas a la arquitectura popular en España

26/01/2018

El Museo Etnolóxico de Ribadavia inaugura la muestra Miradas a la arquitectura popular en España

La sala de exposiciones de la entidad acoge una muestra producida por el Museo Etnográfico de Castilla y León, que permanecerá abierta hasta el día 28 de febrero

La amplia selección de las fotografías del arquitecto Carlos Flores proporciona una visión científica y global de un patrimonio cultural no siempre reconocido

 

  • Una de las imágenes de Carlos Flores Una de las imágenes de Carlos Flores

Ribadavia (Ourense), 26 de enero de 2018.- La exposición Miradas a la arquitectura popular en España. Colección fotográfica de Carlos Fuentes, producida por el Museo Etnográfico de Castilla y León, se inauguró esta tarde en el Museo Etnolóxico de Ribadavia, donde se podrá visitar hasta el próximo día 28 de febrero. A partir de una selección de imágenes de la colección de Carlos Flores (alrededor de 7.000 negativos), se creó una instalación mixta, articulada en cinco secciones temáticas en las que se mezclan proyecciones audiovisuales, fotografías y soporte textual, que llega ahora a Galicia.

El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, participó esta tarde en la inauguración del evento, donde se refirió a la arquitectura popular en España como "un patrimonio vivo, que hace falta conservar y proteger". Según afirmó, la instalación ponen en valor esta arquitectura "haciendo hincapié en el respeto ambiental, en la eficiencia energética y también en las tipologías constructivas que la caracterizan, así como en unos trazados urbanos pensados por y para serlo humano". En el acto inaugural estuvieron presentes, junto con Anxo Lorenzo, el director del Museo Etnolóxico de Ribadavia, César Llana, y el director del Museo Etnográfico de Castilla y León, José Luis Calvo.

Gratitud por la itinerancia

El Museo Etnográfico de Castilla y León custodia el archivo fotográfico del arquitecto Carlos Flores (autor de la obra de referencia Arquitectura popular española) y el secretario xeral de Cultura le agradeció a la entidad castellana leonesa "la itinerancia de este recorrido subjetivo por el patrimonio material y social que vuelve a poner en valor a arquitectura popular como referente para el desarrollo contemporáneo. Y, al tiempo, le reconoce a Carlos Flores su papel como exponente de la investigación en la arquitectura española".

La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Cultura, colabora con este proyecto expositivo que, como destacó Anxo Lorenzo, se convierte en una nueva muestra del que la cooperación entre instituciones y comunidades puede generar, en beneficio de todos los ciudadanos.

Carlos Flores, un arquitecto referente para los etnógrafos

Carlos Flores (Cuenca, 1928) obtiene el título en Arquitectura y el grado de doctor en Madrid. Su obra Arquitectura Española Contemporánea (1961) contribuyó a la consolidación del Movimiento Moderno en España y le dio el reconocimiento profesional dentro y fuera de España. En 1973 publica Arquitectura Popular Española, obra en cinco volúmenes en la que del lado de una tesis socioeconómica propia acerca de la arquitectura tradicional, incluye un extenso apartado gráfico que desde la mirada del arquitecto constituye una aportación de necesaria consulta para el etnógrafo.

Comparte