Nova: Mursego trae a Escenas do Cambio un concierto contra los estereotipos racistas que rodean a la inmigración

02/02/2018

Mursego trae a Escenas do Cambio un concierto contra los estereotipos racistas que rodean a la inmigración

Maite Arroitajauregui interpretará temas del disco 100% Oion, que grabó implicando a vecinos de Oion, en Euskadi

La artista compara a través de sus composiciones los perjuicios y rumores que rodean a la inmigración y sirven de base para que brote el racismo

El concierto, que tendrá lugar en el CGAC, forma parte del programa del festival Escenas do Cambio de la Cidade da Cultura

 

  • El festival Escenas do Cambio, organizado por la Cidade da Cultura, trae mañana a Santiago a Mursego, que ofrecerá un concierto en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) El festival Escenas do Cambio, organizado por la Cidade da Cultura, trae mañana a Santiago a Mursego, que ofrecerá un concierto en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC)

Santiago de Compostela, 02 de enero de 2018.- El festival Escenas do Cambio, organizado por la Cidade da Cultura, trae mañana a Santiago a Mursego, que ofrecerá un concierto en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) en el que interpretará canciones compuestas en el marco de un proyecto social impulsado en Euskadi para comparar los estereotipos, perjuicios y rumores que sirven de base a la xenofobia.

Mursego es el proyecto de Maite Arroitajauregui, investigadora y artista multiinstrumentista, con formación en música clásica y contemporánea. En el concierto presentará 100% Oion, disco que tiene su origen en una experiencia para luchar contra el racismo que surgió en el pueblo éuscaro de Oion.

Involucrando la ochenta vecinos, muchos de ellos miembros de asociaciones de inmigrantes, Arroitajauregui genera un disco sobre la realidad que viven sus habitantes, dando voz a las diferentes culturas y formas de vivir.

Mañana sábado, la compañía gallega Voadora estrenará en España Garage, una pieza en la que explora el machismo en el mundo del motor, con una propuesta en la que sube la escena a trabajadores reales del sector de la automoción.

Una pieza sobre el duelo

El festival continuará el domingo con la obra de Finir en beauté, del marroquí afincado en Francia Mohamed 'El Kathib', una pieza sobre el duelo y las pérdidas personales (la muerte de la madre), al tiempo que sobre la historia colonial francesa y el diálogo entre culturas.

La primera semana del festival se cerrará con la propuesta de los italianos Daria Deflorian y Antonio Tagliarini con Reality. La obra está basada en el diario real de una mujer polaca que a lo largo de más de 50 años escribió 748 cuadernos con todas las cosas que le sucedieron en su vida cotidiana: llamadas hechas y recibidas (38.196), donde y la quien le dijo buenos días (23.397) o cuantas citas tuvo (1.922).

El programa del festival se puede consultar en www.escenasdocambio.org, desde donde se pueden adquirir las entradas.

 

Comparte