Nova: Una jornada de actos para celebrar el I Día dos Medios en Galego

03/02/2018

Una jornada de actos para celebrar el I Día dos Medios en Galego

El secretario general de Política Lingüística participa en Fene en los actos del  I Día dos Medios en Galego

Las actividades centrales de esta conmemoración impulsada por la Asociación de Medios en Galego incluyeron una gala y una ofrenda floral al Monumento al Caminante desconocido

La jornada quiere visibilizar las empresas periodísticas que utilizan la lengua de Rosalía y ponen el foco en la realidad de Galicia

  • Foto Asociación de Medios en Galego

Fene, 03 de febrero de 2018.- El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó esta mañana en Fene en la I Gala dos Medios en Galego y en la posterior ofrenda floral al Monumento al Caminante Desconocido, con el que se quiere honrar a figuras gallegas como Castelao o Neira Vilas. Ambos actos estuvieron organizados por la AMEGA (Asociación de Medios en Galego) y forman parte de las celebraciones centrales con motivo del  I Día dos Medios en Galego, que se conmemorará por primera vez el próximo 7 de febrero.

Durante su intervención en la gala, Valentín García quiso destacar "las oportunidades que nos brindan los nuevos canales digitales para crear, mantener y difundir medios de comunicación en la lengua propia de Galicia", oportunidades que "los periodistas más emprendedores están aprovechando para incrementar de manera significativa la cantidad de noticias en gallego a las que puede acceder la ciudadanía". Asimismo, el secretario general llamó la atención sobre "la calidad y variedad de los medios digitales en gallego", que incluyen desde la actualidad general a las revistas especializadas en motor, deportes o tendencias.

Además del secretario general de Política Lingüística intervinieron en la gala el alcalde de Fene, Juventino Trigo; el presidente de la Asociación de Medios en Galego, Henrique Sanfiz; los portavoces de todos los partidos con representación parlamentaria en Galicia; periodistas de diferentes medios de comunicación en gallego y representantes de distintas entidades y ámbitos sociales y culturales del país.

Día de los medios en gallego

AMEGA, impulsora de la celebración, escogió para fecha de la conmemoración el 7 de febrero, por ser aquella en que salió a la calle, en 1876, el primer periódico íntegramente escrito en gallego del Rexurdimento: O Tío Marcos d’A Portela.

O Tío Marcos, impulsado por Valentín Lamas Carvajal, se publicó en tres períodos (1876-1880, 1883-1889 y 1917-1919) con periodicidad quinquenal o semanal y llegó casi a los 500 números. De amplia tirada (hasta 4000 ejemplares, todo un récord se consideramos el analfabetismo de la época) y más fama, se vendía en Galicia y en la emigración y constituyó el primero intento exitoso de crear prensa en gallego. Tras su astilla vendrían otros periódicos como A Fuliada, O Galiciano, A Gaita Gallega, Galicia, A Tía Catuxa, As Burgas, O Labrego o A Monteira , que afirmaron la extensión de la lengua gallega al ámbito de la prensa durante el Rexurdimento.

Con la celebración, cada 7 de febrero, del Día dos Medios en Galego, AMEGA quiere contribuir al conocimiento de aquellas iniciativas pioneras y, asimismo, visibilizar los actuales medios de comunicación que utilizan la lengua gallega y ponen el foco en la realidad de Galicia.

Apoyo a los medios en gallego

La Xunta de Galicia, además de desarrollar campañas institucionales nos medios que emplean el gallego como único idioma de comunicación, tiene una línea de subvenciones exclusiva para empresas que realicen publicaciones periódicas escrituras íntegramente en esta lengua. Estas pueden beneficiarse, además, de las ayudas generales para empresas periodísticas y de radiodifusión que contribuyan a la normalización del idioma y de la cultura de Galicia. La Secretaría Xeral de Medios publica anualmente diferentes convocatorias pertenecientes la ambas líneas de subvenciones, de las que se benefician más de 20 medios que emplean el gallego de manera exclusiva.

Comparte