Nova: Los grandes nombres del folk gallego se unen para una gran fiesta en el I Encontro Galego de Cultura Popular

09/06/2018
Los grandes nombres del folk gallego se unen para una gran fiesta en el I Encontro Galego de Cultura Popular
Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Leilía o Ugía Pedreira entre otros actúan esta noche en un Foliadón de cinco horas, acompañados de agrupaciones folclóricas e informantes de toda la geografía gallega
Un concierto de los coros centenarios Toxos e Froles y De Ruada cerrará mañana tres intensos días de actividades, totalmente gratuitas, alrededor de la cultura popular
El Serán’01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música está promovido por la Xunta de Galicia para apoyar nuestra cultura popular, así como contribuir su protección como parte del patrimonio inmaterial de Galicia
Santiago de Compostela, 9 de junio de 2018.- Una gigantesca fiesta de cinco horas llenará el Gaiás en la noche de este sábado de música y baile. Sobre el escenario se congregarán unos 300 integrantes de diferentes agrupaciones folclóricas en un mano a mano con artistas consolidados -como Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Leilía o Ugía Pedreira- y con informantes -transmisores de nuestra cultura tradicional- procedentes de diferentes comarcas gallegas. Se trata de un de los eventos centrales del Serán'01, un encuentro promovido por la Xunta de Galicia para apoyar y poner en valor nuestra cultura popular y de base, así como visibilizar y contribuir a proteger manifestaciones de nuestro patrimonio inmaterial, como el baile tradicional u otras iniciativas que surgen en el seno de la cultura asociativa.
El Serán’01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música Tradicional echaba a andar ayer en la Cidade da Cultura, donde a lo largo de tres días programa un amplio abanico de actividades en un evento cultural de primera orden, que incluye desde conciertos y espectáculos de baile a conferencias, talleres infantiles o un recinto ferial. En este, están presentes durante todo el fin de semana hasta medio ciento de stands de todo el sector vinculado a la cultura popular: artesanos del tejido, de la confección, del calzado, de la orfebrería, de instrumentos tradicionales, asociaciones y federaciones, organización de festivales, empresas de servicios, etc.
Una programación que continúa este domingo
Hasta el domingo a las 19 horas, todas las personas que lo deseen pueden acercarse al Serán'01 y disfrutar de las distintas actividades programadas, todas ellas gratuitamente. Para los más jóvenes hay programados en horario continuado talleres de construcción de zuecos con materiales de desecho, así como varias "foliadiñas infantiles", en las que actuarán niños y niñas procedentes de una veintena de agrupaciones de baile y escuelas de música de toda Galicia para disfrute de pequeños y mayores.
Por otra parte la asociación etnográfica pontevedresa Sete Espadelas organiza mañana a las 11.30 horas Sete Varas, un Refaixo, un desfile en el que se podrán contemplar un conjunto de trajes tradicionales antiguos, así como recreaciones fieles a la tradición procedentes de las distintas comarcas gallegas. También, de la mano de la agrupación Xacarandaina, el Museo Gaiás acoge durante todo el fin de semana una valiosa muestra de mantones antiguos de seda.
Conferencias, proyecciones o presentaciones de colecciones editoriales completan un programa para sumergirse de pleno en nuestro folclore. Como cierre, tendrá lugar otro mano a mano musical de excepción, en este caso entre dos de los más antiguos coros históricos gallegos: Toxos e Froles (Ferrol) -con más de un siglo de historia- y De Ruada (Ourense) -que cumple este año su centenario-. Será también mañana domingo a las 17.30 horas en la carpa instalada en la Plaza Central del Gaiás.
Serán’01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música Tradicional está organizado por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura, contando con la colaboración de la Secretaría Xeral de Cultura y de Agadic. La asistencia a todas las actividades es gratuita y el programa puede consultarse en cidadedacultura.gal.