Nova: El WOS Festival acerca a la Cidade da Cultura a Peter Kember, referente de culto del space-rock y fundador de Spaceman3 y Spectrum

12/09/2018
El WOS Festival acerca a la Cidade da Cultura a Peter Kember, referente de culto del space-rock y fundador de Spaceman3 y Spectrum
El músico británico, que lleva más de 30 años explorando nuevos sonidos, protagoniza una cita abierta al público, como aperitivo a su actuación dentro del festival
Los WOS Encontros que se celebran en el Gaiás profundizan también en cuestiones como la innovación y la sostenibilidad de los festivales o la generación de nuevas audiencias
Artistas, diseñadores gráficos, músicos, arquitectos, gestores y programadores culturales participarán en las tertulias abiertas que se celebran las tardes de este miércoles y jueves
Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2018.- La Cidade da Cultura de Galicia se convierte esta semana en el epicentro del debate sobre las nuevas tendencias a la hora de abordar proyectos culturales. En el marco del WOS Festival, evento que celebra la cultura de vanguardia desde espacios emblemáticos de Santiago de Compostela, el Gaiás acoge este miércoles y jueves parte de los WOS Encontros, cuatro tertulias abiertas al público entre las que destaca el encuentro con Peter Kember (Sonic Boom), referente de culto de la música moderna. Pionero y explorador constante del son, el músico británico marcó el desarrollo de géneros tan diversos como el pop, el space-rock y la psicodelia o la electrónica.
La responsable del Centro de Emprendemento Gaiás, Berta Álvarez-Buylla, y el director del WOS Festival, Iván Arias, inauguraron esta tarde en el Auditorio Neira Vilas los encuentros en el Gaiás, con los que arranca esta edición del festival. Analizar y compartir nuevas formas de gestionar y hacer cultura es el principal propósito de estas tertulias, cita obligada, segundo afirmó Berta Álvarez-Buylla, para todas aquellas personas que trabajan en el sector de las industrias culturales.
La colaboración que la Cidade da Cultura mantiene con el WOS Festival desde los tres últimos años se encuadra, precisamente, como parte de la estrategia que está desarrollando el Centro de Emprendemento para apoyar las iniciativas emprendedoras en el ámbito de la cultura.
Los WOS Encontros comenzaron hoy miércoles con una mesa redonda sobre la generación de nuevas audiencias en el ámbito cultural, con la participación de Encarna Lago, gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo, Álvaro Álvarez, de la asociación Desconcierto Cultural, Ramón Souto, miembro de la orquesta de cámara Vertixe Sonora y promotor del festival Música e Arte: Correspondencias Sonoras, y Mónica Mura, artista interdisciplinar y comunicadora social que trabaja en la integración y visibilización de personas y colectivos —en especial mujeres— en situación de riesgo o vulnerabilidad.
Peter Kember, el explorador del sonido
El segundo encuentro de la jornada permitió los asistentes acercarse a la figura de Peter Kember, también conocido como Sonic Boom, referente de la música alternativa desde hace más de 30 años. Fundador, junto a Jason Pierce, de influyente banda de space-rock Spaceman3, Kember hablará de sus múltiples proyectos en solitario o en colaboración con artistas y bandas tan relevantes como Silver Apples, pioneros de la psicodelia electrónica, Yo La Tengo o Stereolab.
En su vertiente más experimental, el músico británico puso en marcha el proyecto E.A.R., Experimental Audio Research, un colectivo abierto dedicado a la improvisación y a la exploración sonora empleando sintetizadores analógicos, en el que participaron artistas como Kevin Shields, de My Bloody Valentine o Kevin Martin, del dúo Techno Animal.
Capaz de combinar la sensibilidad pop con innovaciones sonoras que profundizan en el ritmo, el minimalismo y la repetición, el particular carácter explorador de Peter Kember ha influido, más allá de los géneros, en varias generaciones posteriores de músicos. Una trascendencia que hace de esta charla en la Cidade da Cultura un acontecimiento tan importante como el propio concierto que el músico británico dará al día siguiente.
Innovación y sostenibilidad
Los WOS Encuentros continúan el jueves día 13 en el Gaiás con dos mesas redondas en las que se hablará de nuevos medios y narrativa de datos y también de la apuesta por la sostenibilidad en la organización de festivales. En esta última se darán a conocer cuatro de las iniciativas más interesantes que se están programando en España y Portugal. Emplazamientos inusuales, nuevas vías de financiación y un firme compromiso con la sostenibilidad, la descentralización cultural y las nuevas tecnologías son sus cartas de presentación.
El viernes 14 y el sábado 15 los encuentros del festival se trasladan al Centro Galego de Arte Contemporánea, donde el debate se centrará en analizar el panorama de la música electrónica en España y las políticas de gestión cultural.