Nova: 'O galego campa!' llega a 22 campamentos para trabajar la igualdad y la sensibilización contra la violencia de género

22/07/2019

'O galego campa!' llega a 22 campamentos para trabajar la igualdad y la sensibilización contra la violencia de género

El programa impulsado por Política Lingüística y por Juventud enmarca las propuestas de la nueva edición en el Pacto de Estado contra la violencia de género y en la campaña 'Nosotros contra la violencia', con el apoyo de Igualdad

El objetivo es promover el uso del gallego en la juventud y facilitarle al monitorado formación y recursos para dinamizar la lengua

El secretario general de Política Lingüística, la secretaria general de la Igualdad y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado lo presentaron hoy en el campamento Virxe  de Loreto de Porto do Son

Porto do Son (A Coruña), 22 de julio de 2019.- O galego campa!, el programa de la Secretaría General de Políltica Lingüística y de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado destinado a favorecer el uso del gallego en los campamentos de verano y a facilitarle al monitorado formación y recursos para el desarrollo de dinámicas que anime a la juventud a expresarse en esta lengua, llega a 22 campamentos de verano de titularidad de la Xunta de Galicia. Lo hacen de acuerdo con las líneas de trabajo que se establecen en el Plan de Dinamización de la Lengua Gallega en la Juventud 2019-2022 y del Pacto de Estado contra la violencia de género, de la mano de la Secretaría General de la Igualdad y en el marco de la campaña Nosotros contra la violencia.

Así lo dieron a conocer hoy el secretario general de Política Lingüística, Valentín García; la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado, Cristina Pichel, en el acto de presentación de la octava edición, en el campamento sonense Virxe de Loreto.

O galego campa! suma en esta ocasión al trabajo en lengua y juventud lo de los valores transversales de la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la paz y la prevención de la violencia de género, todos ellos imprescindibles para los chicos y chicas que tienen en sus manos el futuro de la sociedad gallega y la transmisión y pervivencia de nuestro idioma propio”, destacó el secretario general de Política Lingüística.

Por su parte, la secretaria general destacó la importancia de iniciativas como esta, que permiten trabajar la educación en igualdad y prevención y lucha contra la violencia de género entre las generaciones más jóvenes, donde aún se detecta la existencia de estereotipos de género con los que es preciso romper.

La directora general subrayó la importancia de acercarle a la juventud herramientas y formaciones que les son útiles en su vida diaria. Asimismo, apuntó que durante los meses de julio y agosto, este campamento de Virxe de Loreto acogerá 420 chicas y chicos que disfrutarán de diversas actividades de convivencia y deportes acuáticos, como surf o kayak.

‘Cuanto te quiero: conversaciones en grupo para hablar de amor'

Bajo el lema Cuanto te quiero: conversaciones en grupo para hablar de amor arranca la octava edición del programa O galego campa!, que este año combina la dinamización lingüística con la sensibilización frente a la violencia de género y que se desarrolla gracias a la colaboración entre la Consellería de Cultura y Turismo, la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia y la Consellería de Política Social.

Los objetivos que persigue son los de introducir reflexión con perspectiva de género en los campamentos, ayudar a identificar la violencia de género y promover la toma de posiciones que ayuden a aminorar comportamientos que puedan derivar en abusos y faltas de respeto. Para lograrlos, se realizará una sucesión de pequeñas actividades adaptadas a las edades y perfiles de los participantes de cada campamento hasta acercar a la juventud a la exposición de la Secretaría General de la Igualdad A la violencia de género... le digo NO!. Estas actividades incluirán la argumentación, el debate, el teatro y el juego, porque una participación lúdica puede lograr mejor que otros tipos de intervención la necesaria implicación de los destinatarios para que la intervención educativa funcione.

Nuevos materiales para el Repositorio digital de tiempo libre

Como siempre, O galego campa! incluirá nuevos materiales para el Repositorio digital de tiempo libre en gallego, de libre acceso para educadores y para cualquier otra persona interesada. Serán propuestas encaminadas a fomentar el diálogo en la lengua propia de Galicia alrededor de la igualdad entre mujeres y hombres, la educación para la paz y la prevención de la violencia de género.

Llegará, hasta el 8 de agosto, a los campamentos Juvenil Virxe de Loreto (Porto do Son, A Coruña), Mariña Española (Sada, A Coruña), Gandarío (Bergondo, A Coruña), Furelos (Melide, A Coruña), Espiñeira (Boiro, A Coruña), Granxa Zoo Grixalba (Sobrado, A Coruña), Area (Viveiro, Lugo), Benigno Quiroga (Portomarín, Lugo), A Devesa (Ribadeo, Lugo), Os Chacotes (Palas de Rei, Lugo), Poboado Os Peares (Carballedo, Lugo), Peñas de Xacinto (Entrimo, Ourense), Estación de Montaña de Manzaneda (Manzaneda, Ourense), Complexo O Corgo (Molinos, Ourense), Albergue A Vilavella (A Mezquita, Ourense), Residencia Xuvenil Florentino Cuevillas (Ourense), As Sinas (Vilanova de Arousa, Pontevedra), Pontemaril (Forcarei, Pontevedra) e Illa de Ons (Bueu, Pontevedra).

Toda la información y calendario de actividades en el Portal de la Lengua Gallega www.lingua.gal y en la Agenda de Cultura de Galicia.

Plan de Dinamización de la Lengua Gallega en la Juventud 2019-2022

Los objetivos generales de O galego campa! están en consonancia con los recogidos en el Plan de Dinamización de la Lengua Gallega en la Juventud que se presentó en el Parlamento de Galicia recientemente, un plan elaborado por la Xunta de Galicia.

La finalidad última de O galego campa! es promover la galleguización lingüística de las actividades educativas de tiempo libre en Galicia mediante la realización de intervenciones de educación no formal que ayuden a desarrollar actitudes positivas hacia la lengua gallega por parte de jóvenes y educadores: actividades de dinamización que permitan introducir de modo empático la lengua gallega en los campamentos, propuestas educativas que favorezcan la reflexión y la innovación metodológica de programas entre los equipos de profesionales que trabajan en la campaña de verano e intervenciones en el tiempo libre de calidad con el gallego como referente.

Comparte