Nova: La Xunta licita la restauración de las torres medievales de Sandiás y Porqueira por más de 150.000 euros

26/05/2020

La Xunta licita la restauración de las torres medievales de Sandiás y Porqueira por más de 150.000 euros

Se actuará en la Torre del Castro, en Sandiás, y en la de Fírbeda o de la Forja, en la Porqueira, ambas declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento

Los trabajos tienen como finalidad evaluar las posibles deficiencias, corregir las patologías existentes y mejorar el estado de conservación de estos importantes elementos del pasado histórico de nuestra Comunidad

Santiago de Compostela, 26 de mayo de 2020.- La Xunta de Galicia viene de iniciar el proceso de licitación para restaurar dos de las torres que forman parte del complejo medieval defensivo de la comarca de la Baixa Limia por un importe de cerca de 160.000 euros. Concretamente, se actuará en la Torre del Castro, en el ayuntamiento de Sandiás, y en la de Fírbeda o de la Forja, en Porqueira. Se trata de dos elementos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento que forman parte de la red defensiva de la Limia junto con la Torre de la Pena, en Xinzo de Limia, y la torre de Ceme, en Rairiz de Veiga.

En ambos casos los trabajos tienen como finalidad evaluar las posibles deficiencias, corregir las patologías existentes y mejorar el estado de conservación de estos importantes elementos del pasado histórico de nuestra Comunidad. En el caso concreto de la Torre del Castro las actuaciones cuentan con un presupuesto de 80.000 euros y se centrarán en el estado actual de la cubierta donde es preciso intervenir con el objetivo de que este bien pueda ser empleado como recurso para el desarrollo sostenible a promoción socio cultural, laboral y económica de la zona.

De este modo, después de evaluar las deficiencias y considerar las patologías existentes, se estima que es preciso limpiar el interior de la torre y el terreno colindante y eliminar la vegetación de los muros y de la cubierta de la torre aplicando un tratamiento herbicida. A continuación, habría que actuar sobre la cantería haciendo un rexuntado, sellando las grietas y estabilizando la cimentación histórica. Los trabajos se completan con la reparación de la luz existente y con la recuperación de la escalera interior, un elemento de gran interese que de la acceso a la cubierta.

Siglo XII

La torre de Fírbeda o de la Forja presenta patologías tanto en la cubierta como en la carpintería o en las instalaciones que hacen necesario que se lleven a cabo trabajos por un importe de cerca de 77.000 euros. Se trata de un elemento que conserva su apariencia original del siglo XII y que se divide verticalmente en un sótano y cuatro plantas. En la actualidad, la existencia de numerosas tejas rotas y de daños en la cubierta hacen preciso que se desmonte y elimine la carpintería metálica de la cubierta y de las tejas y placas para instalar un aislamiento térmico y cubrir con nueva teja de cerámica.

Además, puesto que la carpintería actual no impide la entrada de agua, hace falta crear una nueva carpintería de madera que evite lo deterioro de los elementos interiores. Los trabajos incluyen también el relevo del pararrayos existente y la instalación de un proyector con tecnología LED.

La torre del castro y de la Fírbeda fueron construidas en los siglos XI y XII con el objetivo de impedir los intentos de invasión procedentes de Portugal y controlar la laguna de la Antela. Ambas fueron testigo de acontecimientos históricos diversos y resultan imprescindibles para conocer y estudiar el pasado de nuestra Comunidad.

Comparte