Nova: La Xunta colabora con el filme 'María Solinha' que se estrena con un plan inédito de exhibición en formato de cine de calle y autocine

12/06/2020
La Xunta colabora con el filme 'María Solinha' que se estrena con un plan inédito de exhibición en formato de cine de calle y autocine
El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó en la presentación del nuevo largometraje de Ignacio Vilar incluida en las ayudas a producciones y coproducciones audiovisuales
La película fue rodada mayoritariamente en diferentes localizaciones de Redondela y Cangas, que acogerán también sus primeras proyecciones públicas el viernes 19 y el sábado 20, respectivamente
Cangas (Pontevedra), 12 de junio de 2020.- María Solinha, el nuevo film del realizador Ignacio Vilar, llegará a la pantalla grande a partir de la semana que viene como inicio de un innovador recorrido de estrenos en formato de cine de calle y autocine por diferentes localidades gallegas, así como de Castilla y León y Portugal. Su equipo lo explicó hoy en la presentación organizada en el Auditorio de Cangas por la productora Vía Láctea Filmes, que contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria de subvenciones a producciones y coproducciones audiovisuales de 2019.
Redondela y Cangas acogieron gran parte del rodaje del film durante el pasado verano y serán también el escenario de sus dos primeras proyecciones públicas los días 19 y 20 de junio, respectivamente, para las que se contará con la presencia de sus actrices protagonistas, Grial Montes y Laura Míguez, así como de su director y de otros destacados integrantes del elenco, como Santi Pliego, Antonio Durán "Morris" y Mabel Rivera.
La gira de Maria Solinha continuará desarrollándose hasta el mes de octubre por diferentes localidades que no disponen de sala de cine comercial y donde se llevarán a cabo proyecciones al aire libre, en las que se garantizará tanto las mejores condiciones técnicas para su exhibición como el control de capacidad y todas las medidas higiénico-sanitarias necesarias. La siguiente cita con el filme será en el autocine de Verín, donde el 21 de junio se celebrará un pase solidario a favor de las familias con menos recursos afectadas por la pandemia del Covid-19.
Valor añadido al estreno
De este modo, Vía Láctea Filmes modificó su plan de estreno en salas convencionales, previsto inicialmente para el pasado mes de mayo, para adaptarse al nuevo contexto provocado por el Covid-19. En la presentación que tuvo lugar este mediodía, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, subrayó precisamente esta capacidad de reacción del equipo de Ignacio Vilar para "hacer de la necesidad virtud" y diseñar un plan inicial de distribución en formato de cine de calle y autocines, totalmente innovador en Galicia, perfectamente compatible con los protocolos sanitarios y que, "lejos de mermarle valor al estreno, la dota de mayor relevancia y penetración social".
Sutil subrayó igualmente los valores artísticos del nuevo trabajo de Ignacio Vilar: "Un largometraje gallego, rodado en gallego e íntegramente en localizaciones gallegas, con una temática que ahonda en nuestra cultura, pero llevándola a categorías universales que la hacen susceptible de proyección exterior, y que aborda de una manera distinta, estableciendo paralelismos entre el pasado y presente, aspectos en permanente atención como la situación de la mujer, la desigualdad o la injusticia social", aseguró.
La historia que narra este film arranca cuando un afamado director de teatro llega a Cangas para reconstruir la leyenda de María Solinha, una viuda rica acusada de brujería por la Inquisición a principios del siglo XVII. Sus intérpretes serán los propios vecinos de la comarca, que se embarcan en esta aventura con pasión. Pero el teatro y la realidad comenzarán a mezclarse de tal manera que las protagonistas llegarán a experimentar en sus carnes los ecos de la agresión que sufrió la María Solinha original.