Nova: Jornadas homenaje a Blanco Amor en el 35º aniversario de su muerte

28/11/2014

Jornadas homenaje a Blanco Amor en el 35º aniversario de su muerte

La Xunta organiza este encuentro, con la colaboración de la Deputación de Ourense, el Centro PEN Galicia y el Liceo

  • Xornadas Eduardo Blanco Amor no 35º aniversario da súa morte Xornadas Eduardo Blanco Amor no 35 º aniversario da sua morte

Ourense, 28 de noviembre de 2014.- La presentación hoy de las Xornadas Eduardo Blanco Amor no 35º aniversario da súa morte contaron con la participación del conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad. Se trata de un encuentro que se enmarca en el abanico de actividades que la Consellería viene impulsando a lo largo del año para rendir homenaje a la figura del intelectual ourensano. El departamento de Cultura de la Xunta organiza estas jornadas del 1 al 3 de diciembre en el Liceo de Ourense bajo encargo del Centro PEN Galicia, para lo cual cuenta con la colaboración de la Deputación de Ourense y del propio Liceo.

Segundo explicó el conselleiro el objetivo de estas jornadas es "difundir entre la ciudadanía el incalculable valor de la obra, la labor cultural y la impronta vital de este hombre que, como él mismo afirmó, escribió para la gente, pra a xente do noso pobo, pra a xente que nos arrodeia". En este sentido, destacó la calidad de los ponientes y se mostró convencido de que "entre todos ellos podrán trazar un nuevo retrato de Eduardo, alguien tan próximo y tan desconocido a la vez, ejemplo de versatilidad, cuya investigación nunca deja de revelarnos nuevas facetas, como esos miles de fotografías que aún quedan en buena parte inéditas y que son fruto de un vistazo distinto y a la vez complementaria a la de sus letras, pues Blanco Amor es un creador total".

El encuentro comenzará con una ofrenda floral en el Cementerio de Sano Francisco de Ourense en la que intervendrán el periodista Siro López, el presidente del PEN Galicia, Luis González Tosar; así como representantes del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Ourense, y alumnado de educación secundaria de centros de la provincia. El mismo día 1 el Salón Noble del Liceo acogerá el relatorio de apertura en el que el presidente de la Real Academia Gallega (RAG), Xesús Alonso Montero, ahondará la relación del escritor con Manuel Azaña y Federico García Lorca, al tiempo que ofrecerá una mirada a la obra de Blanco Amor desde la perspectiva de la sociolingüística. Asimismo, Víctor Freixanes presentará el libro A moneca de Blanco Amor, de María Xosé Queizán; y María do Ceo y el pianista Xavier Vaz ofrecerán una actuación musical basada en poemas musicados del autor.

El día 2 será el turno para analizar la pervivencia de la escritura de Blanco Amor, en una mesa redonda moderada por Armando Requesón que contará con la participación de Bieito Iglesias, Damián Villalaín y Luis Pérez Rodríguez. Las jornadas se cerrarán el día 3 con la mesa redonda EBA: o recordo dos amigos, moderada por Luis González Tosar con la intervención de Maribel Outeiriño, Nemesio Barxa y Carlos Laíño.

Al acto, además del conselleiro, asistió también el delegado de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez; la jefa territorial de la Consellería en la provincia, Mercedes Gallego; el director del Liceo de Ourense, Javier Casares; y el presidente del PEN Galicia, Luis González Tosar.

Un año de homenajes
Las jornadas hoy presentadas se enmarca en el conjunto de actividades que la Xunta viene apoyando a lo largo de este año para rendir homenaje a Eduardo Blanco Amor, tales como el estreno a pasada semana de la película A esmorga, dirigida por Ignacio Vilar y producida por Vía Láctea Filmes, para la que la Consellería de Cultura y Educación, a través de AGADIC, hizo una aportación de 335.000 euros en concepto de ayudas a la producción o coproducción audiovisual en lengua gallega con marcado contenido artístico y cultural.

Con motivo del aniversario de la muerte de Blanco Amor, está prevista también la edición, en colaboración del diario La Región, de una compilación de los escritos del autor publicados en el periódico. También se trabaja en la recopilación de la correspondencia que distintas figuras enviaron la Blanco Amor y que se encuentra en la Biblioteca Provincial de Ourense.

Por su parte, lectorados de gallego de diversas universidades del mundo se ocuparán de traducir diversos textos del escritor. Lo harán en el marco del proyecto de la Consellería de Cultura e Educación Letras galegas no mundo, que se abrió este año con la traducción de Nimbos, obra del poeta homenajeado este 17 de mayo de 2014 Xosé María Díaz Castro.

Además la Fiesta da Palabra en la Ínsua dos Poetas se dedicó el pasado mes de julio al autor ourensano, un evento en el que se inauguró una instalación alusiva a la obra del escritor, creada por Acisclo Manzano y Acisclo Nuevo.

 

Comparte