Nova: Recta final en el CGAI de las proyecciones del ciclo CineGalicia 25

15/12/2014

Recta final en el CGAI de las proyecciones del ciclo CineGalicia 25

Se centrará en la etapa más reciente con filmes de Ignacio Vilar, Alfonso Zarauza, Oliver Laxe, Sandra Sánchez, Fernando Cortizo, Eloy Enciso, Lois Patiño, Manuel Gómez y Ángel de la Cruz, entre otros

Desde mañana y hasta el domingo se proyectarán nueve largometrajes junto a seis cortas cómo cerrar de un programa especial durante lo que se habrá ofrecido una antología de 50 títulos representativos del período 1989-2014

El Centro Galego de Artes da Imaxe finaliza así su programación de 2014, con una cartelera anual con 370 filmes programados y 184 jornadas de proyecciones, además de incorporarse al Circuito de Cine Independiente y promover una extensión en Ourense
 

  • CineGalicia 25 Final del ciclo de proyecciones CineGalicia 25 en el Centro Galego de Arte da Imaxe

A Coruña, 15 de diciembre de 2014.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) finaliza esta semana el ciclo CineGalicia 25. Que é o cine (galego)? con la proyección de 15 largas y cortometrajes correspondientes a la etapa más reciente del audiovisual gallego. Será un total de nueve sesiones con las que el CGAI cerrará, asimismo, su cartelera de 2014 después de haber ofrecido 370 títulos en 184 jornadas de programación.

Con CineGalicia 25, la filmoteca gallega se suma a las actividades promovidas por la Consellería de Cultura e Educación para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del estreno en noviembre de 1989 de las tres primeros largometrajes gallegas: Continental, Urxa y Sempre Xonxa. Si la exhibición de estas tres hitas claves en la historia de nuestro cine servía para abrir el ciclo a finales del pasado mes de noviembre, su recta final se dedicará a producciones estrenadas desde 2001.

Últimos títulos
Así, esta última semana arranca mañana martes con Pradolongo de Ignacio Vilar (18.00 h) y A noite que deixou de chover de Alfonso Zarauza (20.30 h). También forman parte de esta cartelera Celda 211 de Daniel Monzón (miércoles 17, 18.00 h),  Todos vosotros sois capitanes  de Oliver Laxe (miércoles 17, 20.30 h), Tralas luces de Sandra Sánchez (jueves 18, 18.00 h), O apóstolo de Fernando Cortizo (jueves 18, 20.30 h), Arraianos de Eloy Enciso (viernes 19, 18.00 h), Costa da Morte de Lois Patiño (viernes 19, a las 20.30 h) y O  bosque animado de Manuel Gómez y Ángel de la Cruz (sábado 20, a las 18.00 h).

Completan esta oferta seis destacados cortometrajes: Os Crebinsky de Enrique Otero, Unha luz encendida de Alber Ponte, 1977 de Peque Varela, Taxia de David Robles, O cazador de Ángel Santos y Anacos de Xacio Baño.

Con estos títulos se ponen el broche de oro a un ciclo ideado a modo de recorrido visual por la historia del cine gallego a través de un total de 50 largometrajes, cortas, cintas de animación y documentales del período 1989-2014. La antología le fue encomendada a una comisión de la que formaron parte ocho conocidos profesionales del sector con el objetivo de ofrecerles a los espectadores una cartelera significativa que, centrándose en criterios historiográficos, había procurado la mayor representatividad y diversidad en cuanto a formato, género, temática o autoría.

Como complemento, también fueron seleccionadas varias producciones consideradas pioneras y realizadas durante los años setenta y ochenta, para configurar tres sesiones especiales que tendrán lugar los días 15, 22 y 29 de enero.

Balance anual
Con este ciclo finaliza, asimismo, un año de programación en la sala de proyecciones del CGAI en A Coruña, durante lo que -entre otras líneas de actividad- se avanzó en la difusión entre lo público gallego de destacados títulos del cine independiente y experimental internacional, a través de secciones como Fuera de Serie o Desencadres, así como de nuevos proyectos y trabajos de realizadores gallegos en los sábados de Off Galicia.

El Centro Galego de Artes da Imaxe les ofreció a los espectadores la posibilidad de participar en coloquios con cineastas emergentes y consagrados del panorama español e internacional (Gunvor Nelson, Larry Gottheim, Mike Hoolboom, Gonzalo García-Pelayo, Nicolás Pereda, Albert Serra y Jorge Tur, entre otros), además de recuperar en pantalla grande figuras históricas del cine como Jerry Lewis, Roberto Rossellini, Buster Keaton o Marlen Khutsiyev.

Novedades
Entre las novedades de este año destaca la incorporación de la filmoteca gallega al Circuito de Cine Independiente, una nueva red de salas de exhibición en centros culturales públicos para atender la difusión de películas de calidad procedentes del circuito internacional de festivales, pero sin distribuidora en España. Junto con el CGAI, forman parte de esta iniciativa los centros Tabakalera (San Sebastián), MUSAC (León), Centro Cultural Niemeyer (Avilés), Cineteca (Madrid) y Filmoteca de Culturarts-IVAC (Valencia).

También en 2014 dio comienzo en Ourense la primera extensión de la programación del Centro Galego das Artes da Imaxe fuera de su sede de A Coruña, durante la que se proyectó un total de 26 cintas gracias a la colaboración firmada entre la Consellería de Cultura e Educación y la Asociación Cultural Cineclube Padre Feijoo.
 

Comparte