Nova: La Xunta contribuye a la celebración del Día da Danza en A Estrada con su apoyo al programa '6coreógrafas' de Paula Quintas

16/04/2021
La Xunta contribuye a la celebración del Día da Danza en A Estrada con su apoyo al programa '6coreógrafas' de Paula Quintas
El director de Industrias Culturales participó en la presentación de las funciones, coloquios y talleres asociados a este proyecto, subvencionado a través de la línea extraordinaria de ayudas al impulso del sector escénico
Esta convocatoria del Gobierno gallego, dotada con 500.000 euros dentro del Plan de reactivación cultural, permitió el relanzamiento de la actividad de cuatro salas y de espectáculos de 28 compañías que se vieron afectados por las restricciones sanitarias
A Estrada (Pontevedra), 16 de abril de 2021.- La Xunta de Galicia contribuye a la celebración del Día da Danza en A Estrada con su apoyo al programa 6coreógrafas, coordinado por la creadora y bailarina Paula Quintas. Esta propuesta arranca mañana con una serie de talleres y tendrá continuidad del 23 al 25 de abril con seis funciones y sus respectivos coloquios, para los que se cuenta también con la participación de Alejandra Balboa, Clara Ferrao, Begoña Cuquejo, Marta Alonso y Andrea Quintana.
Con 6coreógrafas se completa uno de los 32 proyectos subvencionados a través de la línea de ayudas del Gobierno gallego al impulso del sector escénico, puesta en marcha el año pasado con una dotación de 500.000 euros como parte del Plan de reactivación del sector cultural frente a los efectos de la covid-19. Según explicó hoy en la presentación del programa el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, cuatro salas de exhibición y 28 compañías de teatro, danza, magia y nuevo circo se beneficiaron de esta convocatoria extraordinaria para el relanzamiento de espectáculos que vieron afectado su recorrido por los escenarios a raíz de las restricciones sanitarias.
Sutil, quien intervino en el acto junto con el concejal de Cultura de A Estrada, Juan Constenla Carbón, y Paula Quintas, añadió que alrededor del 75% de estas formaciones finalizaron ya la recuperación de las producciones, reencontrándose con el público a través de nuevas representaciones, pero también de otras actividades de mediación y formación cultural.
Visibilizar el trabajo de las creadoras
Es el caso de 6coreógrafas, que da comienzo mañana con tres talleres dirigidos al alumnado de varias escuelas de danza y asociaciones. Ya en el próximo fin de semana, la Alameda de A Estrada y el Teatro Principal serán los escenarios de la representación de seis piezas, así como de los coloquios que se abrirán con el público, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las creadoras en este ámbito artístico. El viernes 23 se exhibirá Miñaxoia, de Clara Ferrao, y Bailar agora, de Marta Alonso Tejada en coproducción con el Centro Coreográfico Galego; el sábado 24 será el turno de Begoña Cuquejo con Castr@ y de Paula Quintas con Plastic, y el domingo 25 se cerrará el encuentro con las piezas Vertebrata, de Alejandra Balboa, y O raro é que bailar sexa raro, de Andrea Quintana (Colectivo Vacaburra).
Con este programa, Paula Quintas completa el proyecto de reactivación con el que se presentó a la convocatoria para el impulso del sector escénico, dentro de lo que el año pasado desarrolló en el Teatro Principal su respectiva residencia artística de los espectáculos SET y Plastic con el fin de retomar su gira dentro y fuera de Galicia tras el aplazamiento por la pandemia.
Refuerzo de la danza
El responsable de Industrias Culturales de la Xunta situó la danza entre las prioridades de su departamento con iniciativas como la especial protección de esta disciplina en el diseño de las ayudas dirigidas al conjunto del sector escénico. Fue el caso de dicha convocatoria de impulso, que reservó específicamente 100.000 euros para las propuestas coreográficas y que fueron distribuidos entre 12 compañías.
Se refirió también la iniciativas como el Plan Integral para la Danza de Galicia, en proceso de elaboración, y las coproducciones y programas formativos del Centro Coreográfico Gallego, así como a los proyectos que ya están tomando forma en el marco del Xacobeo 2021.