Nova: La Xunta convoca el XXII premio Elías Valiña que distingue la labor de entidades revitalizadoras del Camino de Santiago

28/04/2021
La Xunta convoca el XXII premio Elías Valiña que distingue la labor de entidades revitalizadoras del Camino de Santiago
El galardón está dotado con 10.000€ y las candidaturas se valorarán en función de las intervenciones para proteger y fomentar el conocimiento del Camino de Santiago
El plazo para presentar las solicitudes es de un mes a partir de mañana
Santiago de Compostela, 28 de abril de 2021.- La Xunta de Galicia viene de convocar la XXII edición del Premio Elías Valiña, un galardón impulsado desde la Administración autonómica con el fin de distinguir la labor revitalizadora de los valores propios de los Caminos de Santiago. Se trata de un premio dotado con 10.000€ que reconoce el esfuerzo de asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que incluyan entre sus fines la protección y fomento de la Ruta Xacobea.
Las bases publicadas hoy en el Diario Oficial de Galicia recogen que para optar al galardón las entidades deberán tener acreditada una trayectoria de cuando menos cinco años de funcionamiento efectivo y deberán entregar en sus solicitudes una memoria justificativa explicando la labor realizada en este campo. La convocatoria también contempla la posibilidad de que el jurado proponga una mención especial a una persona física que haya contribuido con su trayectoria vital al fomento de los valores del Camino de Santiago.
El jurado, compuesto por miembros de la Dirección General de Patrimonio Cultural, del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y por expertos en materia xacobea, entre otros, valorará las candidaturas en función de cuatro criterios valorados cada uno por un máximo de 25 puntos. El primero de ellos serán las intervenciones encaminadas a la protección del patrimonio en el que se tendrán en cuenta el número de actuaciones y los lugares donde son realizadas. El segundo puntuará los trabajos de investigación, documentación y fomento del Camino de Santiago y del fenómeno xacobeo para difundirlo entre la ciudadanía.
El tercer criterio hace referencia a las acciones de sensibilización y fomento del asociacionismo con fines relacionados con el fenómeno xacobeo y con la organización de peregrinaciones y otras actividades. El último de ellos, por su parte, valorará las acciones encaminadas a potenciar valores propios del Camino en su dimensión espiritual, solidaria y social.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de mañana y las solicitudes deberán ser presentadas a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.