Nova: La Xunta apoya a 40 creadores emergentes con la convocatoria de la XI edición del Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura

06/05/2021
La Xunta apoya a 40 creadores emergentes con la convocatoria de la XI edición del Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura
Presentarán su proyecto creativo en una estancia de cuatro días en el Gaiás –entre el 22 y el 26 de agosto– estableciendo un diálogo abierto con otros artistas
Con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y bajo la dirección de Rafael Doctor, el #EAN11 traerá al Gaiás como ponentes a reconocidos creadores contemporáneos como Abel Azcona, Marina Vargas, Eva Díez o Eugenio Merino
Enmarcado en el Xacobeo 21-22, el EAN ofrece también la oportunidad de realizar una intervención artística en las Torres Hejduk, con el Camino de Santiago como eje
Las personas interesadas tienen hasta el 2 de julio para enviar su candidatura a través del formulario disponible en www.cidadedacultura.gal
Santiago de Compostela, 6 de mayo 2021.- La Xunta acaba de convocar una nueva edición del Encuentro de Artistas Novos Cidade da Cultura – EAN que, con el objetivo de apoyar el arte emergente y promover la creación contemporánea, ofrece a los nuevos creadores la oportunidad de participar en una estancia de cuatro días en el Gaiás, durante la que compartir experiencias y procesos creativos. Un total de 40 artistas emergentes serán seleccionados para presentar sus proyectos en este espacio abierto al diálogo e intercambio de ideas, en el que podrán también aprender de consolidados creadores del panorama nacional e internacional que participan en el *EAN cómo ponentes. Además, podrán optar a realizar una intervención artística en las Torres Hejduk, convertidas en espacio expositivo no convencional, con el Camino de Santiago como eje.
Enmarcado en la programación del Xacobeo 21-22, el Encuentro de Artistas Novos – EAN está impulsado por la Consellería de Cultura, Educación e Universade a través de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, y cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Dirigido nuevamente por Rafael Doctor, el encuentro llega este año a su undécima edición consolidándose como una de las citas imprescindibles de la creación contemporánea, donde han presentado sus trabajos más de 600 creadores y creadoras.
Los 40 participantes que consigan una plaza tendrán la oportunidad de entrar en contacto y compartir conocimientos con creadores emergentes de diferentes disciplinas, pero también con destacados nombres del arte contemporánea de los últimos años, como el artista multidisciplinar Abel Azcona (Madrid, 1988). Su obra –que nace desde la performance y el arte de acción para evolucionar en instalación, escultura, vídeo, pintura o escritura– se materializa en proyectos de contenido reivindicativo y político en los que convierte su propio cuerpo y presencia en territorio para la experimentación y detonante del proceso creativo. Considerado altamente autobiográfico y transgresor, el trabajo de Azcona explora temas como los derechos humanos, la injusticia social, el género, la diversidad, la desigualdad o la religión, ahondando en experiencias de abandono, violencia, abuso o enfermedad mental.
Su obra fue exhibida en museos y galerías de todo el mundo, entre los que destacan el Arsenal de Venecia, el Leslie Lohman Museum de Nueva York, el Palais de Tokyo de París, el Palacio Nacional de Bellas Artes de Bangladesh o el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, que le dedicó una retrospectiva con una amplia selección de su obra en 2014.
Ponentes de consolidada trayectoria
Además de Azcona, el #EAN11 contará entre sus ponentes con la artista visual Marina Vargas (Granada, 1980) –encargada de la conferencia inaugural del encuentro– quien con su obra busca re-significar la iconografía del arte y de la cultura visual, en una llamada de atención sobre el poder de las imágenes y sobre los patrones y cánones dominantes en la historia del arte, proponiendo nuevas lecturas de los mismos bajo una óptica feminista. Las referencias autobiográficas son uno de los puntos de partida para desarrollar un discurso nada convencional, en el que están presentes cuestiones referidas a nuestra propia herencia cultural. Expuso su obra en países como España, Italia, México, EE.UU. o Argentina.
Esta edición incluirá también una conferencia de la artista visual Eva Díez (Vigo, 1982), cuyo trabajo podría calificarse de fotopoético por la clara intencionalidad lírica que desprenden sus obras, en las que juega con la simbología para abrir una reflexión sobre la imagen inmemorial del hogar como metáfora plástica de nuestro inconsciente. Eva Díez exhibió en museos, ferias y galerías de arte contemporánea de España, Francia, Portugal o Brasil y recibió reconocimientos como el Premio de Fotografía Joven Fundación ENAIRE de 2020, el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea 2015, o el Premio Art Photo Bcn 2015.
Completa la selección de ponentes de esta edición Eugenio Merino (Madrid, 1975), autor de controvertidas obras como Aquí murió Picasso o Always Franco, con las que aborda cuestiones políticas, religiosas y sociales con la ironía, el humor y la metáfora como herramientas y trabajando un abanico de lenguajes desde el dibujo o el audiovisual a la escultura en materiales como bronce, silicona o resina. Merino cuenta con importantes exposiciones individuales como Home Sweet Home en ADN Galería (Barcelona, 2017), Here Died Warhol (Nueva York, EEUU, 2018) o Sonidos of Capital en Unix Gallery (Nueva York, EEUU, 2016).
Abel Azcona, Marina Vargas, Eugenio Merino y Eva Díez se suman así a la larga lista de artistas que participaron en el EAN como ponentes, con nombres como Berta Cáccamo, Menchu Lamas, Din Matamoro, Ramón Balsa, Daniel Canogar, Chelo Matesanz u Oliver Laxe.
Del 22 al 26 de agosto
El programa –a desarrollar entre el 22 y el 26 de agosto– incluirá el ya clásico Foro Abierto, en el que los participantes realizarán una presentación pública centrada en su trabajo y proyecto creativo personal, sirviendo de plataforma y escaparate de sus creaciones. Reconocidas figuras como Jorge Perianes, Lois Patiño, Jesús Madriñán, o Nuria Güell estuvieron entre los participantes seleccionados en alguna edición del Encuentro cuando comenzaban a abrirse paso en el mundo del arte.
El artista, comisario y conservador jefe de la Fundación Granell, Eduardo Valiña; la comisaria de directora artística de JustMAD y JustLX, Semíramis González; y el periodista y comisario Javier Díaz-Guardiola participarán también en el encuentro como observadores o art followers, compartiendo con los participantes su experiencia en el apoyo a nuevos talentos desde el mundo curatorial o periodístico.
Intervención artística alrededor del Camino
El programa se completa con la opción de realizar una intervención artística efímera en las Torres Hejduk del complejo, una iniciativa con la que la Cidade da Cultura muestra su apuesta por el talento emergente, cediéndole un espacio expositivo no convencional. Al igual que la anterior edición, el Concurso de Intervenciones Artísticas en las Torres Hejduk tendrá como eje los caminos xacobeos, profundizando en la relación entre la Cidade da Cultura y el Camino de Santiago, aprovechando que la Vía de la Plata discurre en su último tramo paralela al Monte Gaiás y también la propia conexión visual entre las torres Hejduk y las torres de la catedral compostelana.
Solicitudes hasta el 2 de julio
Las y los artistas emergentes interesados en ser seleccionados para participar en el #EAN11 deberán enviar su solicitud antes de las 15,00 horas de 2 de julio junto a la documentación requerida a la dirección electrónica encontro@cidadedacultura.org. Las bases completas pueden consultarse en www.cidadedacultura.gal.