Nova: Román Rodríguez anima a fomentar la lectura desde la infancia en la inauguración de la 40ª Feria del Libro de Santiago

08/05/2021
Román Rodríguez anima a fomentar la lectura desde la infancia en la inauguración de la 40ª Feria del Libro de Santiago
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidad ponen en valor las medidas en favor del libro que se impulsan desde el ámbito educativo y hace un llamamiento para devolverle a los profesionales “lo mucho que nos dieron durante el confinamiento”
La de Compostela es la segunda cita del calendario impulsado por la Xunta y Federación de Libreros de Galicia que incluye 12 paradas hasta agosto
Santiago de Compostela, 8 de mayo de 2021.- El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, participó hoy en la inauguración de la 40ª edición de la Feria del Libro de Santiago de Compostela, la segunda de las citas del calendario impulsado por la Xunta y la Federación de Libreros de Galicia que incluye un total de 12 paradas en diferentes ciudades y villas gallegas hasta el mes de agosto.
El titular de Cultura aprovechó la apertura de esta feria para hacer un llamamiento a la ciudadanía y animar a la sociedad a fomentar la lectura desde la infancia y a continuar acercándose a la cultura para devolverle a los profesionales y creadores “lo mucho que nos dieron durante el confinamiento”. “Este es el momento de comprar libros, disfrutar de la lectura y agradecerle al sector lo que hizo por nosotros en los meses más duros de la pandemia, abriendo puertas desde la que evadirnos y superar momentos de tanta incertidumbre”, afirmó.
En este sentido, Román Rodríguez recordó que la colaboración con esta cita se enmarca en el firme compromiso del Gobierno gallego con el sector de las letras, que se refleja en las diferentes iniciativas que se impulsan desde la Consellería como las medidas específicas para el libro incluidas en el Plan de reactivación aprobado por la Administración autonómica. Asimismo, el conselleiro se refirió, entre otras, a la labor en las bibliotecas escolares para fomentar la lectura en los centros educativos, al apoyo a certámenes literarios y nuevas publicaciones o a las diferentes líneas de ayudas puestas en marcha para dinamizar el sector.
Para finalizar, el conselleiro de la Xunta de Galicia destacó que esta cita coincide con el Mes de las Letras y se refirió a la importancia de que su clausura sea, precisamente, el 17 de mayo. “Siempre es buen momento para disfrutar de nuestra cultura, pero esta feria del libro es una estupenda ocasión para conocer y divulgar el enorme legado Xela Arias, una mujer pionera, moderna, transgresora y comprometida a la que este año homenajeamos en el Día das Letras Galegas”.
Firma de libros y descuentos
La 40ª Feria del Libro de Santiago, que se podrá visitar en el Paseo Central de la Alameda, incluye la asistencia de más de 60 autores para firmar ejemplares. Concretamente, participarán en la cita profesionales como Arantza Portabales, que hoy ejerció como pregonera; Estefanía Padullés, Yolanda Castaño, Luz Darriba, Antón Reixa, Manuel Gago o Suso Bahamonde, entre otros.
La programación diseñada por la Federación de Libreros de Galicia con el apoyo de la Xunta también contempla la participación de seis librerías: Librería Pedreira, Librería Cortizas, Librería Aenea, Librería A Gata Loca, Lorca Libros y Librería Ler. Además, todos los asistentes contarán con un 10% de descuento en sus compras.
La de Santiago es la segunda cita del circuito de las Ferias del Libro de Galicia 2021 que, tras su paso por Compostela continuará en O Porriño, Ourense, Redondela, Vigo, Ponteareas, Rianxo, A Coruña, Viveiro y Foz. La última de las citas tendrá lugar en el mes de agosto en Monforte de Lemos. Además de estas citas, el sector literario de Galicia también estará presente en las Feria Liber, en Madrid, y en la Feria de Fráncfort, previstas para el próximo mes de octubre.