Nova: La Xunta coproducirá los nuevos espectáculos coreográficos de las compañías Elahood, Noticia Gallega de Danza y Colectivo Glovo

09/05/2021
La Xunta coproducirá los nuevos espectáculos coreográficos de las compañías Elahood, Noticia Gallega de Danza y Colectivo Glovo
Sus respectivas piezas ‘Nudo', ‘Credo' y Tabú' ‘resultaron seleccionadas en la convocatoria abierta por la Agadic en el pasado febrero
La aportación prevista para el conjunto de los proyectos asciende a casi 54.000 euros
Las compañías dispondrán de las instalaciones del Centro Coreográfico Gallego para ensayos y montajes y los estrenos se incluirán en las redes de distribución de la Xunta
Santiago de Compostela, 9 de mayo de 2021.- La Xunta de Galicia coproducirá los nuevos espectáculos de danza Nudo, de la compañía Elahood, Credo, de Noticia Gallega de Danza, y Tabú, de Colectivo Glovo, segundo recoge la resolución publicada en la web de la Agencia Gallega de Industrias Culturales (Agadic). Las piezas fueron seleccionadas en el proceso abierto el pasado febrero para la contratación de tres coproducciones con el Centro Coreográfico Gallego (CCG), a lo que se presentaron 18 propuestas.
La aportación prevista para el conjunto de los proyectos asciende a casi 54.000 euros, de los que Nudo y Tabú recibirán 18.000, el máximo previsto en la convocatoria, y Credo, 17.841. Además del apoyo económico, las compañías dispondrán de las instalaciones del CCG, en A Coruña, para ensayos y montajes. Los espectáculos deberán exhibirse en un plazo máximo de 12 meses a partir de la formalización del contrato, con un mínimo de dos representaciones, además del estreno y de las actuaciones en alguna de las redes de distribución cultural gestionadas por la Xunta.
Propuestas de danza urbana e itinerante
Nudo, de Elahood, es una propuesta de danza urbana con creación contemporánea que centra su investigación alrededor del concepto del nudo, como principio fundamental de coherencia. Este concepto funciona como una columna vertebral para tejer un conjunto de escenas y atmósferas, en un viaje que explora los diferentes espacios que ocupan los nudos en nuestra realidad.
Julia Laport y Sabela Domínguez interpretan la pieza, de la que también son responsables de la dirección y de la coreografía, junto a Aina Lanas y Kenrick Sandy. La iluminación está a cargo de Afonso Castro.
Por su parte, el proyecto de Noticia Gallega de Danza, Credo, es una pieza de itinerante concebida para su representación en espacios naturales del territorio gallego, concretamente nos cruces de caminos, señalados con los cruceros que salpican el paisaje de Galicia. Se trata de un viaje interior que toma la poética de Celso Emilio Ferreiro cómo referente artístico y conceptual, y que quiere representar la andadura vital del ser humano a través del movimiento, la exploración y la puesta en entredicho de un mismo y de la realidad.
Con dirección artística de Jaime Pablo Díaz y coreografía de Fabián Thomé, será interpretada por Inés Vieites, Estefanía Gómez, Uxía Rivas, Pablo Sánchez, Iván Villar y Ricardo Fernández. Sergio Moure de Oteyza es el responsable de la composición musical y Xan Domínguez y Fernando Ontañón, de los textos y la dramaturgia.
Realidad gallega del comienzos del siglo XX
Tabú, del Colectivo Glovo, parte de la memoria desde el punto de vista histórico, social y costumbrista de la realidad gallega de los años 20 del pasado siglo. El proyecto se inspira en una fotografía perteneciente al Archivo de Allariz, en la que un grupo de mujeres vestidas con los maillots de dos equipos de fútbol pertenecen en realidad a una comparsa de Carnaval de 1925. Así, el espectáculo parte de las testigos de parientes de las mujeres de la imagen y del Carnaval como ejes con el objetivo de mostrar la fortaleza, la emancipación y la apariencia como posibilidad de futuro.
Esther Latorre y Hugo Pereira dirigen la pieza, que también interpretarán junto a Sybila Gutiérrez, Clara Ferrao y Fran Martínez. Pedro Fresneda estará a cargo de la iluminación y Lucirla Celano, del espacio sonoro.
Productos culturales competitivos
El objetivo de esta acción, promovida por la Xunta por quinto año consecutivo a través de una convocatoria pública, es favorecer la producción de danza en todas sus modalidades, impulsar la creación de espectadores para esta disciplina escénica, consolidar productos culturales competitivos que generen retorno y, en definitiva, la busca de la excelencia en los productos culturales gallegos.
La convocatoria de coproducciones con el Centro Dramático Galego forma parte de las acciones específicas de fomento para el ámbito de la danza que impulsa la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, entre las que también se encuentran la elaboración del Plan Integral para la Danza de Galicia, el especial tratamiento dentro de las subvenciones a la creación escénica o el nuevo programa *Propulsa Danza Paisaje Patrimonio.