Nova: La Sala Ártika de Vigo programa 75 actuaciones de 33 compañías hasta finales de año con ayuda de la Xunta

08/09/2021
La Sala Ártika de Vigo programa 75 actuaciones de 33 compañías hasta finales de año con ayuda de la Xunta
El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, y la delegada territorial en Vigo, Marta Fernández-Tapias, participaron en la presentación de este programa
El espacio contó con una aportación de más de 135.000 euros nos últimos dos años a través de las subvenciones al funcionamiento de las salas privadas de artes escénicas y de la convocatoria extraordinaria al impulso del sector del Plan de reactivación cultural
Vigo, 8 de septiembre de 2021.- La Sala Ártika de Vigo desveló hoy la programación de su nueva temporada escénica, en el marco de la que le ofrecerá al público 75 actuaciones de 33 compañías hasta finales de año. Para su funcionamiento, el espacio vigués contó nos últimos dos años con una inyección económica de más de 135.000 euros por parte de la Xunta a través de una doble vía de apoyo.
Por un lado, el teatro de la avenida de Beiramar percibió más 105.000 euros entre 2020 y 2021 como uno de los espacios adjudicatarios de las subvenciones a las salas privadas de artes escénicas, dotadas con 150.000 euros cada año y de las que se benefició, asimismo, el también vigués Teatro Ensalle. De otra, dispuso de 30.000 euros para desarrollar uno de los 32 proyectos receptores de la línea extraordinaria de ayudas al impulso del sector escénico, convocada el año pasado al amparo del Plan de reactivación cultural con un fondo de 500.000 euros.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández-Tapias, participaron en esta presentación, que también contó, entre otras, con la intervención de la directora de la Sala Ártika, Fernanda Barrio.
Dinamización cultural del Xacobeo 21-22
En su intervención, Marta Fernández-Tapias subrayó el papel de la Xunta como el mayor programador cultural de Galicia, al tiempo que destacó que la celebración del Xacobeo 21-22 “está demostrando que es quien de reforzar el papel de la Comunidad en la dinamización del consumo cultural y del crecimiento de esta industria”.
Por su parte, el representante de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad se refirió específicamente a la programación de la Sala Ártika como “ejemplo del magnífico trabajo de difusión escénica, de captación de nuevos públicos y de consolidación de espectadores que están haciendo este tipo de espacios” y cuya labor abarca todos los ámbitos de la promoción teatral, desde la producción y la exhibición, hasta la residencia artística y las actividades formativas.
Además, felicitó a la dirección de este espacio por haberse confirmado, en tan sólo seis años de trayectoria, como un referente cultural destacado, no solo en Vigo y su área metropolitana, sino en el resto de Galicia, situándose en estos momentos como la sala privada con mayor programación teatral de toda la Comunidad.
Señaló, en este mismo sentido, que son muchas las compañías del país que tienen en cuenta este espacio para sus procesos de creación y exhibición. Es el caso, por ejemplo, de varios montajes apoyados o coproducidas por la Xunta, como la recién estrenada Festina Lente, del colectivo VACAburra con la participación del Centro Coreográfico Gallego.
En la programación de septiembre a diciembre de la Sala Ártika se incluyen cuatro festivales y ciclos (II Comediártiko, XXVI Festival Internacional de Títeres Galicreques, circuito estatal de la Red de Teatros Alternativos y VII Festival Pequeártiko de Navidad), cinco estrenos absolutos, 20 espectáculos para público familiar y 13 producciones para público adulto.