Nova: La Xunta inscribe en el registro BIC de Galicia un hórreo situado en el lugar de Covás, en Lalín, lo que supone reconocer su máxima protección patrimonial

22/03/2022
La Xunta inscribe en el registro BIC de Galicia un hórreo situado en el lugar de Covás, en Lalín, lo que supone reconocer su máxima protección patrimonial
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución que da respuesta a la solicitud de un particular que constató que su construcción es anterior al año 1901
El Gobierno autonómico reconoce de este modo su régimen de salvaguarda, al cumplir con los criterios fijados en la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia
Santiago de Compostela, 22 de marzo de 2022.- La Xunta de Galicia acaba de inscribir un hórreo situado en el lugar de Covás, en la parroquia Santiago de Catasós del Ayuntamiento de Lalín, en el registro de Bienes de Interés Cultural de Galicia (BIC) como bien inmueble en la categoría de monumento. Este paso supone reconocer el máximo régimen de protección patrimonial para este bien.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución, con la que el Gobierno autonómico da respuesta a una solicitud realizada en septiembre de 2021 por parte de un particular. Hace falta aclarar que los hórreos gallegos tienen ya una consideración especial en la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia por su carácter etnológico y en caso de que existan evidencias que puedan confirmar su construcción con anterioridad a 1901 son considerados bienes de interés cultural y quedan sometidos al régimen jurídico previsto.
En la documentación allegada por la persona solicitante consta que la construcción de este hórreo se realizó con anterioridad a 1901 y, además, según se recoge en el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural, sus características formales y constructivas se ajustan de forma suficiente a la tipología tradicional de los hórreos gallegos, manteniendo en la misma forma a antigüedad, integridad y autenticidad que justifica su protección como un bien con la consideración de Bien de Interés Cultural.
Por este motivo se autorizó que este bien se anote en el Registro de Bienes de Interés Cultural de Galicia, lo que supone reconocer su máxima protección patrimonial. También se comunicará a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes para su anotación en el Registro General de Bienes de Interés Cultural de la Administración General del Estado.
Mantiene los usos tradicionales
El hórreo esta situado en el lugar de Covás, en la parroquia de Santiago de Catasós de Lalín. Es de piedra y madera del estilo Mahía compuesto por cuatro claros, lo que le proporciona a la planta rectangular de la cámara una dimensión longitudinal que facilita una buena circulación del aire. La construcción se apoya en cinco cepas de piedra dispuestas transversalmente a la dimensión longitudinal del hórreo con sus correspondientes tornarratos de tipo mesa también en el mismo material, que marcan el límite de los claros y sirven de apoyo a los linteles, columnas y penitenciarias, que son de piedra.
Como se indica en el expediente, el estado general de conservación del hórreo presenta algunas deficiencias en las maderas de los claros y en la cubierta derivadas en un proceso de degradación material y estructural producido con el paso del tiempo. Mantiene el uso de carácter tradicional asociado a las necesidades domésticas de la casa a la que pertenece, tanto de almacenamiento como de conservación de la cosecha.