"Ourense en el tiempo" es la sexta de las muestras que se ponen en marcha en el marco de un proyecto más amplio, Cidades en el tiempo, que contempla una exposición en cada una de las siete principales urbes gallegas. Tras Santiago, Ferrol, Lugo, A Coruña y Vigo, la propuesta continúa su recorrido en Ourense con el objetivo de reinvindicar la cultura urbana como componente clave de la identidad de Galicia.
La iniciativa está organizada por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura, con la colaboración de Afundación (Obra Social ABANCA), en cuyas sedes se ubican las exposiciones en cada ciudad.
A través de cerca de 150 piezas de muy diferente tipología, "Ourense en el Tiempo" ahonda en el carácter estratégico en las comunicaciones de una ciudad de interior donde se teje un gran nudo de caminos, tanto cara el litoral gallego como hacia Portugal y Castilla.
Con obras de arte, documentos históricos, objetos llenos de simbolismo — tanto cotidianos como de alta cultura — planos y mapas, recreaciones virtuales y archivos sonoros, fotografías y publicaciones, el relato recorre los orígenes y la evolución de la ciudad desde diferentes ámbitos y perspectivas, más allá de su conocida vinculación con el agua (el Miño, las termas). Ahonda en la organización de la vida en la urbe y en su sociedad.
La idea conductora de la exposición parte de esa posición estratégica que marcará a lo largo de la historia el crecimiento urbano de Ourense — tendiendo puentes sobre el río y dándole ánimo a los barrios — pero también el desarrollo en otros campos como la creación artística, la cultura, el ocio y la vida social o la economía. Se aborda la urbe como una ciudad interfaz, que recibe influencias foráneas pero que también exporta sus propias atendiendo la esa realidad que supone lo cruce de caminos.
Además, de manera destacada, la muestra celebra el poder creativo de las ciudades y hace hincapié en la grande actividad intelectual que definió la identidad de Ourense para el conjunto de Galicia. Se recrea un área inspirado en los míticos cafés ourensanos, donde se tejieron las redes de artistas, intelectuales y ciudadanos que derivaron en importantes expresiones del pensamiento y del arte gallegas (un buen ejemplo es a Xeración Nós). Un espacio en el que los visitantes pueden explorar la malla de relaciones e influencias que se dieron en el interior de la ciudad a partir de sus más destacadas figuras.
Al frente del proyecto está Manuel Gago, doctor en Ciencias da Comunicación y director de culturagalega.gal del Consello da Cultura Galega. Para esta muestra cuenta con el asesoramiento, como coordinador local, del arqueólogo y escritor José María Eguileta. Asimesmo, colaboran instituciones y entidades relevantes para esta ciudad.
Del 5 de marzo al 11 de mayo de 2024
- Horarios: de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas | sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas
- Localización: Sala de Exposiciones Afundación Ourense
- Entrada: gratis
- Organiza: Xunta de Galicia | Cidade da Cultura
- Colabora: Afundación