Wunderkammer: Fandiño
Autor/a: Barro López, David. Fandiño Gracia, Jesús Victoriano. Maneiro Jurjo, Mónica

Material textual - Publicación en papel - Libro
ISBN-13: 978-84-453-5436-0
Idiomas:
Galego, Inglés
Edita:
Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, CGAC (Santiago de Compostela)
Edición:
1ª
Año:
2022
Temas:
Arte, Música
Ilustraciones:
cor
Encuadernación:
Tapa dura
Volúmenes:
1
Páginas:
286
Sinopse
En 1952, André Malraux publicaba Le Musée imaginaire de la sculpture mondiale, un texto capital en que prefiguraba una nueva forma de concebir la historia del arte como disciplina abierta en la que la historia de los estilos se desdibuja en favor de un entendimiento cruzado, con el que se abre lugar a las conexiones indebidas, múltiples y basadas en los afectos y las subjetividades. El museo imaginario de Malraux se acercaba en espíritu a los procedentes del museo moderno, situándose cerca de los gabinetes de curiosidades, las cámaras de maravillas en las que los burgueses y nobles del renacimiento continuaban la tradición medieval coleccionando todo tipo de objetos extraños junto a obras de arte.
La exposición Wunderkammer de Suso Fandiño se inserta en esta tradición y, a la manera de una cámara de maravillas, dibuja una serie de recorridos y enlaces poco habituales diseñando un espacio museístico en el que las obras conectan entre sí creando relaciones punzantes. Esta publicación pretende activar en el lector la necesidad de buscar significados ocultos reflexionando de manera lúdica sobre cuestiones como la muerte del autor, la futilidad del discurso hegemónico en la historiografía artística, el papel del espectador en el arte, el juego político de fronteras, la mercadotecnia ideológica, la oposición entre la baja y la alta cultura o el análisis del lenguaje como sistema de configuración del pensamiento.