Raíz/folk

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Concierto de Cordel

CORDEL es un proyecto de los cantautores Edu Mundo, poeta y natural contador de historias, y João Pires, compositor, guitarrista y geógrafo de una cartografía musical muy personal. Su primer disco se lanzó en mayo 2019 y el próximo otoño se lanzará el segundo en España y Portugal con el sello de Warner Music España.

Castellano

Treixadura en concerto

Después de treinta años de trayectoria Treixadura continúa reinventándose y seguir caminos musicales, siempre al lado de nuestra tradición.

Treixadura constituye desde 1990, un espectáculo musical sorprendente. La música tradicional observada desde dos concepciones bien arraigadas: el canto y la gaita.

Durante ese tiempo el grupo fue modelando su camino, transformando el estilo, sin renunciar al suyo propio. Fieles al compromiso con su público, intentando  elevar la interpretación de la música tradicional al máximo nivel artístico y escénico.

Castellano

Alejandro Vargas Consort e Rosa Cedrón

Concierto en formato de cuarteto sobre las músicas reinterpretadas del compositor José Castro Chané en clave de jazz cubano para presentar el disco que se lanzó este otoño en un proyecto especial de la  Central Folque para conmemorar el centenario de la muerte del genial músico.

Este concierto de Alejandro Vargas Trio con la cantante Rosa Cedrón hace un repaso de los 12 temas del disco de Chané en la Habana, grabado a finales de julio en el Auditorio de Galicia para sexteto de jazz y camerata clásica.

Castellano

Festival As Cores do Outono

Este es un festival gratuito en el área recreativa de Samugueiros, en el centro de A Pobra do Brollón (Lugo).

Se celebra en horario de tarde-noche. El inicio será a las 19.30h con el espectáculo familiar 'Concierto singular', una comedia musical y gestual de la compañía Píscore.

Castellano

Música en el Camino del Holandés – EuroVelo

El Camino del Holandés y la EuroVelo, más conocida como Ruta de las Peregrinaciones, cambiarán su habitual ritmo de pedaleadas por otro mucho más festivo, el de la música tradicional.

La Pinguela de Bama, As Nenas do Sapo Dourado, Os da Porfía e Tanto Nos Ten, nos harán disfrutar a todos, tanto al vecindario como a los visitantes, peregrinos todos de esta gran noche del Camino en el Campo da Festa de Fonte Díaz.

Castellano

Antilia en concerto

Antilia trae a las redes de Cultura no Camiño su formación más sencilla, para espacios más pequeños y para ganar cercanía con el público.

La banda se acerca a todos los rincones gallegos en su formación a dúo, con María Costas en la voz  y Jose 'Churruca' en la guitarra. Los temas que engrosan el disco Norte y Sur  llegan ahora ejecutados con la pureza del acústico y con el sentimiento que se genera cuando el público está ahí al pie, participando, cantando y bailando con el grupo.

Castellano

Xose Lois Romero & Aliboria

Después de editar su primer disco en 2016 con una propuesta arriesgada y rompedora de cuanto y percusión tradicionales, Xosé Lois Romero & Aliboria nos presentan ahora su segundo disco en el que dejan claro que vinieron para quedar y que su propuesta no so no se limita la versionar repertorio tradicional sino que ven a situarse radicalmente en la contemporaneidad más absoluta, sin complejos ni limitación previas.

Castellano

Laroá

Una banda de World Music que cocina sonidos con sabor y color. Una propuesta libre e independiente, que reinterpreta las formas y estilos tradicionales, en la que el espacio y el tiempo confluyen en una música llena de matices, texturas y ambientes. La sonoridade del grupo fluye a través del amplio ábano tímbrico de los diferentes instrumentos e instrumentistas que la conforman, recogiendo pintadas mediterráneas, latinas, jazzísticas y tradicionales.

Castellano

Fíos de ouro no ar

Rodrigo Romani es un músico conocido para el público gallego y español, primordialmente entre los amantes de la música de raíz, por su trabajo como fundador del grupo Milladoiro, con el que recorrió el mundo durante veinte años, promoviendo el uso del arpa céltica en la música gallega y colaborando con artistas y orquestas de primera fila por todo el planeta.

Castellano

Cantos de taberna

Los Cantos de taberna, aunque forma parte de la programación de Nadal de Santiago de Compostela, no están centrados en los villancicos, sino en la música del repertorio tradicional.

La actividad, realizada por el ayuntamiento de la ciudad en colaboración con la Asociación Muiñeiros del Sarela, arrancará con un taller en los centros sociales de los barrios correspondientes (entre las seis y las ocho de la tarde) y luego con música tradicional de tabernas  interpretada por las calles y tabernas de cada barrio (a partir de las 20.30). 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Raíz/folk