Visita guiada/Ruta

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Meigas e feitizos con Gustav Henningsen

Es un reto realizar una caminata alrededor del patrimonio inmaterial porque las huellas son, en muchos casos, invisibles, pero también es una oportunidad para experimentar y trabajar con la imaginación. Esta caminata de
Monumenta será un paseo por Ordes, en conversación con Xavier Groba, uno de los dos autores del libro Gustav Henmingsen. Gravacións musicais en Galicia 1964-1968. Se volverá a aquella Galicia mágica de los años sesenta, mientras se visitan los graffitis y murales que cada año programa el festival Desordes Creativas.

Castellano

O océano desde a costa de Ángeles Alvariño

La interpretación de los océanos desde la costa servirá para pergeñar la vida y la obra de la oceanógrafa más importante que dio Galicia. A pesar de que Ángeles Alvariño desarrolló su investigación en el océano, en este viaje se interpretará el medio marino desde el continente, poniendo el foco en la interacción y en su importancia en nuestras vidas. La biodiversidad, la relación entre la atmósfera, el océano y nuestras actividades diarias, el patrimonio

Castellano

Os alicerces da botánica e a meteoroloxía galegas: da Pasaxe á Guarda co pai Baltasar Merino

Tomando cómo referencia la pionera labor científica de Baltasar Merino cómo botánico y meteorólogo, y analizando la importancia de su obra para Galicia y para la ciencia de inicios del siglo xx, abordaremos los distintos ambientes ecológicos de este sector de la costa gallega a través de la distribución de sus plantas. Enseñaremos como se hacen inventarios y transeptos de vegetación, así como técnicas básicas de herborización. Observaremos las nubes y valoraremos sus características para la predicción del tiempo.

Castellano

A muralla de Lugo: Patrimonio da humanidade e fogar dos vencellos

La construcción de la muralla romana introdujo cambios en la fisonomía de la ciudad antigua. Algunos edificios quedaron cortados por su trazado, como sucedió con la Domus do Mitreo, punto de partida de la caminata. A lo largo del recorrido, se podrán observar los cambios urbanísticos que se produjeron en el entorno de la muralla en estos últimos años, las intervenciones arqueológicas ligadas a su conservación y los nuevos modos de integrar el patrimonio natural en el patrimonio cultural, porque las uniones anidan entre sus piedras y son parte del mismo paisaje.

Castellano

Noitepedras

En un entorno único, cuando el sol del verano cae, y las luces nocturnas alumbran, surge Noitepedras, una experiencia cultural del Parque Arqueolóxico de Campo Lameiro que va por su tercera edición. Este año habrá un nuevo sistema de iluminación de lámparas de tecnología LED en los principales petroglifos del área Arqueológica, además de un nuevo itinerario y temática: Mitos, magia y religión: Historias de lxs grabadorxs de piedras.

Reservas: 886 15 11 95/reservas@paar.es
Precio: 10 euros adultos; 8 euros niños

Castellano

Camiñar o Vigo vello

En el marco de la Feria del Libro y a su paso por Vigo, el escritor Pedro Feijoo recorrerá el antiguo Vigo, descubriendo las historias y los lugares vinculados a la historia de la ciudad. La actividad está vinculada al libro Camiñar o Vigo vello, que el autor acaba de publicar en Xerais. 

Castellano

Aquis Querquennis

¿Qué contarían los habitantes del campamento romano Aquis Querquennis, situado en el que hoy es el ayuntamiento de Bande? Eso es lo que descubrirá esta visita teatralizada nocturna. 

Los asistentes tienen que hacer reserva previa de entradas (se puede hacer en el ayuntamiento de Bande) y habrá una capacidad limitada de asistentes (40 plazas y para mayores de 10 años). 

Castellano

Unha historia para contar

De la mano de un zapatero y de una fotógrafa estadounidense de los años 20, Ruth Matilda Anderson, los asistentes recorrerán Vilanova dos Infantes y descubrirán esta localidad medieval. La visita teatralizada se realizará por la noche. 

El aforo está limitado a 40 personas (a partir de 10 años) y hay que reservar entradas (se puede hacer en la Torre Medieval de Vilanova). 
 

Castellano

Visita ás Ruínas de San Domingos

Del convento de Santo Domingo, en Pontevedra, un ejemplo del gótico gallego, solo se conservan  la cabecera de cinco ábsides, parte del muro sur de la iglesia y la entrada al capítulo del convento. El edificio fue entrando en un estado ruinoso a lo largo del siglo XIX, siendo derribadas algunas de sus partes en la segunda mitad del siglo y empleándose incluso parte de sus materiales en la pavimentación de las calles.  Hoy en día forma parte del Museo de Pontevedra, del que es el edificio más antiguo.

Castellano

Visitas guiadas

Durante el verano, el Museo de Pontevedra realiza un programa de visitas diarias guiadas abierto a todos los visitantes. No es preciso formar parte de un grupo previo para poder hacer estas visitas y tampoco hay que realizar inscripción. 

Las visitas son de martes a viernes a las 12 horas y a las 19 horas y los sábados, domingos y festivos a las 12 horas. 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Visita guiada/Ruta