Visita guiada/Ruta

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Visita guiada por e castillo de Pambre

En un fin de semana dedicada a la música para guitarra a través de su evolución histórica, Espazos Sonoros convenida a disfrutar, en la tarde del domingo y previamente al concierto del guitarrista Samuel Diz, de una visita por el legendario castillo de Pambre, testigo de los convulsos episodios que protagonizó la nobleza gallega durante el siglo XV.

Castellano

Visita guiada por el Arquivo Histórico provincial de Ourense

En esta jornada de Espazos Sonoros, como aperitivo al concierto que tendrá lugar en el Salón Noble del Liceo de Ourense, se tendrá la oportunidad de hacer una pequeña visita guiada al Arquivo Histórico Provincial. Allí se podrá ver los originales manuscritos de dos obras inéditas, de la segunda mitad del siglo XVIII, que fueron recuperadas y transcritas bajo encargo del festival para ser interpretadas durante lo posterior concierto.

Castellano

Visita al taller de fundición de campanas Ocampo

Situado en la localidad de Arcos da Condesa, en el ayuntamiento de Caldas de Reis, en la vizosa comarca de la Mahía, existe un taller de fundición de campanas, único en Galicia y uno de los últimos que quedan en la Península Ibérica. Desde su creación, hace cuatro siglos, este taller trabaja siguiendo el mismo método artesanal que emplearon sus antepasados.

Castellano

Ruta por el antiguo ferrocarril y visita guiada por los hornos

La ruta de Espazos Sonoros recorre once de los treinta y cuatro kilómetros de la línea férrea que unía las minas de Vilaoudriz con el puerto de Ribadeo, línea a través de la que se transportaba el mineral extraído en aquellas minas para su comercialización. Transcurre desde la antigua estación de la Pontenova, y al lado del río Eo, por un hermoso paisaje de ribera, que forma parte de la reserva de la biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón, hasta internarse en Asturias y finalizar en San Tirso de Abres.

Castellano

Ruta por el entorno de Santa Mariña de Sela

La ruta comienza en el lugar de Sela y desciende hacia el río hasta la playa fluvial. Allí los y las participantes encontrarán interesantes elementos, como un manantial de aguas mineromedicinais que, a comienzos del siglo XX, eran envasadas y vendidas en farmacias y droguerías, y que habían sido analizadas por el doctor Gil Casares, catedrático de Medicina de la Universidad de Santiago. También pueden encontrar, la una y otra margen del Miño, numerosas pesquerías de lamprea.

Castellano

Tras os pasos de Casto Sampedro

Casto Sampedro Folgar (Redondela 1848-Pontevedra 1937) dejó un legado documental por descubrir, más variado del que habitualmente le es reconocido. Además de compilador del magno Cancionero musical de Galicia y director fundador del Museo de Pontevedra, se interesó por temas de especialidades diversas, como la historia antigua y moderna, el folclore gallego (de todo tipo, no sólo musical), la arqueología (fue uno de los pioneros en el estudio del arte rupestre galaica), a heráldica, la epigrafía o la literatura.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Visita guiada/Ruta