Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Os Bregadiers

Ritmos swing, jazz, rock&roll en todas las calles a cargo de Los Bregadiers, experimentados músicos gallegos en una formación que lleva a la calle músicas de otras latitudes nunca antes escuchadas en las villas y ciudades gallegas.

Inspirados en las brass bands, fanfares, bandas gipsy, etc... los Bregadiers son herederos de esta tradición, con una calidad musical y artística fuera de toda duda.

Castellano

Clownamorado

Sube el paño, comienza la función. Pero nada más arrancar, el clown se enamora tolamente de una persona del público. Su corazón va a mil, se pone tímido y nervioso y pierde la concentración. El show tambalea y todo sale del revés, cuanto más intenta impresionar a su enamorado/a, más aumenta el caos.

Castellano

Animacreques

En Animacreques, a partir de la técnica circense de los zancos y el virtuosismo de la danza, surge esta propuesta de animación e intervención en la calle.

Ánxela Blanco y Vanessa Rivas (Catropés) proponen un juego visual que permitirá al público participar y disfrutar de esta peculiar relación entre títere y titiriteira.

Castellano

Fogar

Hogar es música, es danza y es performance, una instalación sonora. Una pieza onírica sobre las raíces, las que no se ven, las que echamos de menos y alguna vez tuvimos que cortar para poder avanzar. Hogar es también una conversación entre el amor y el desaire a lo que fuimos; la pertenencia, la búsqueda de la libertad individual, lo que somos sin influencias. Un recuerdo connstante, ramificado e indescifrable. Un pensamiento recurrente que nunca nos abandona.

Castellano

Concerto

La Mekánika Rolling Band es un grupo de animación de calle, que cuenta con un escenario móvil autoamplificado, y que incorpora efectos visuales de fuego y pirotecnia a parte de un show enérgico, participativo y dinámico. En el formato de escenario el show también incluye efectos de fuego y pirotecnia.

Cuenta con una trayectoria de 15 años, en los que giraron por toda la península y parte de Europa, exportando la música gallega por la Península y a países como Alemania, Austria, Francia e Italia.

Castellano

Os músicos de Bremen na Praza do Obradoiro

"Los nuevos músicos de Bremen" se inspiran en los cuatro personajes del cuento popular, pero la historia va por otros derroteros narrativos con la aparición de otros personajes que harán que los niños empiecen a familiarizarse con determinados conceptos musicales. Nuestro objetivo primordial es criticar el abandono animal y concienciar que las mascotas que tenemos en casa forman parte de nuestras vidas, como un miembro más de nuestra familia.

Castellano

Gadalka, a maxia detrás do cristal

Gadalka, la magia destrás del cristal es un espectáculo de cercanías para un momento de grandes distancias. Esta micro-obra de magia está pensada para el disfrute de las familias, en la intimidad. La acción se centra en un pequeño stand de feria, a la que pequeños grupos familiares pueden acercarse para vivir una experiencia mágica a pocos centímetros. Este stand, de menos de un metro cuadrado, esconde tras su cristal al mentalista Gadalka, un personaje peculiar.

Castellano

Jano sen medidas

Jugar como un niño atrapado en los miedos de un adulto. Mezclar la destreza de los malabares, la fuerza de las acrobacias y el desenfrenado ingenio con la participación del público. Celebrar un gol, saltar a la cuerda, recorrer una distancia sobre las manos, soñar viendo las estrellas, imitar un bailer ridículo, discurrir una broma o creer en la magia. Humor original, participativo y arriesgadamente divertido.

Castellano

De aló de onde eu veño

Caxoto  es la persona que se encuentra tras del mostrador en la Trastenda de los Cuentos. Maestro en educación primaria y siempre ligado al espacio escénico entra en contacto con la narración oral con su llegada a la Editorial Kalandraka en el 2004. Allí después de formarse como narrador asume la campaña de animación a la lectura que lo lleva por colegios y bibliotecas de toda Galicia.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño