La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
En este espectáculo recopilamos algunas de las canciones más conocidas de nuestra tradición oral y popular, dándoles una nueva visión, más minimalista y íntima: una voz y el sonido del piano.
Buscamos, de este modo, acercar nuestra tradición, nuestras raíces, a las nuevas generaciones con un aire renovado, aportando así nuestro pedacito de arena en la difusión de la lengua y cultura gallega.
Andrea es una periodista salida del Siglo XIX que sabe todo sobre Rosalía de Castro. Serás capaz de ayudarla para que todo el mundo se recuerde de ella?
La primera vez que Laura vino la dos personas hablar en lengua de signos le pasó el mismo que a todos... no entendía nada!. Pero aquella idea de hablar con las manos le gustó mucho así que aquella tarde, después de hacer los deberes, salió al jardín para imaginar un mundo donde las personas hablaran con las manos.
En este espectáculo a lengua de signos y la lengua oral conviven por igual en el escenario. Un espectáculo para personas sordas y ouvintes. Un espectáculo integrador lleno de fantasía, magia y humor.
Felisa Segade, Xoán Porto "Guancho" y Xosé Antón Ferreira son Tres Pesos. Tres maneras de hacer, tres adictos a nuestra música, tres caras de la misma moneda. Un proyecto, un sueño. Tres músicos, tres voces y tres vidas vinculadas la docenas de proyectos culturales; Malveiras, Colegiata, Pradairo, Limagoia, A Ponte Vieja, Ker-cuez, Estivada de Calo, Arreixeira, Leilía, Liceo de Noia, Broma,... cientos de horas sobre el escenario y miles había sido de él soñando con las música y tradición gallegas.
Cachas&Cousins es una banda de rocksteady, R&B y soul xamaicano formada en Santiago de Compostela en el año 2014. En su repertorio cuentan con clásicos de la música xamaicana de los años 60, con los cuales transmiten su pasión por el ska y el rocksteady, imprimiendo en las actuaciones el máximo respeto por las raices del estilo y buscando un cuidado sonido que se asemeje al utilizado por grupos de la época, con un mimar y enérgico directo que no deja indiferente a nadie, apto para todos los públicos.
Fernando Esclusa, a la voz y a la guitarra, (ex Guru Deva), Francisco Taxes "Pocho" (exRevolujoin), voz y bajo eléctrico, y Alberto Dopico "Delpi"(exBastards on Parade) a la batería, han proyectado sus obsesiones musicales hacia la década de los sesenta. Sin embargo, y ante las múltiples peticiones de otros repertorios para infinidad de veladas y fiestas de guardar han decidido sacar este cuidado set list, eminentemente rockero, para los amantes del legado del rock hispano de los años 80.
Corochas es un espectáculo de pequeño formato dirigido a la primera infancia, que combina la narración oral, la manipulación de objetos y la música. A través del cuento acumulativo, la canción o el juego de imitación viajaremos por diversos paisajes y conoceremos la personajes estrafalarios que deben resolver múltiples enredos. Por que será que existen tantas maneras de llamarle a las corochas? Será que la sensación en cada una de nosotros es tan diferente que no somos quien de ponerle un único nombre?
El grupo OLLO PIOLLO lanzó su primer álbum Cantacontos:"Sons da Batea" en noviembre del 2021. Este álbum, compuesto por 9 canciones, contiene ritmos variados; podemos escuchar desde country hasta bosanovas pasando por hipo-hop o regaetton. Todas las canciones están basadas en canciones que la chavalada cantaba y canta en los campamentos así como en cuentos infantiles.
En el año 2020 Latexo lanza su primer espectáculo de calle, en el que apuesta por un show de batucada con un carácter muy personal y marcado por sus influencias, con unos arreglos musicales de creación propia muy cuidados, en una clara apuesta por fusionar el movimiento y la percusión afrobrasileira con elementos visuales como la luz interior de sus tambores, ofreciendo así una propuesta de percusión de calle diferente y de calidad.
Adrián Vigo presenta su segundo disco, bajo el título de "Reflejos", reuniendo 12 canciones vestidas con las mejores galas. Si bien el primero disco "Profunda amistad" era una grabación artesanal y mimar, en "Reflejos" vemos un compositor maduro con una producción de primer nivel. Nos encontramos con una variedad musical diícil de ver en estos tiempos: desde lo pop más comercial hasta los sonidos latinos, coqueteando por el camino con la canción gallega, el rock, o la música de cuajo... sin perder la esencia baladística.