Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Conto para escoitar mentras bailamos un vals

Sabela era una niña a la que le encantaba la música. Tanto que pasaba el día cantando, bailando, silbando... Un día su madre le dice: ¿Y por que no aprendes a tocar un instrumento musical? A Sabela aquello le pareció una buena idea y se puso a pensar que instrumento quería tocar... ¡pero eran tantos...!

Bajo esta premisa asistiremos al viaje fantástico que Sabela hace por varios instrumentos hasta dar con su instrumento favorito (gaita, acordeón, xilófono, pandereta, ...)

Un espectáculo de la mano del Gran Director de Orquesta Caxoto lleno de fantasía y de nuestra música.

Castellano

Consertasso na Horta

Hoy en la huerta de Brais das Hortas hay concierto. Mejor dicho: ¡Consertasso!

¡Todo de la casa!

Grelos y temassos, con un equilibrio variado de formas y estilos - ¡Como debe ser en un ecosistema musical diverso y saludable!

La Santa Compaña se aparece entre las patatas cantando un trap.

Hay una pulga punk de la playa de Liméns.

Las cabras tiran para el monte y los caracoles reivindican su ritmo: el reggae.

Entre las zanahorias, los lagartos toman el sol al son de un tumbao -¡es lo propio!-  y los kiwis no paran de brotar bailando ska.

Castellano

Chuches Amil desenchufado

Fran Amil habla y canta canciones de los monstruos que habitan
en los dos discos de Chuches Amil: Un conto ao
revés
, editado en el año 2015, y Monstros, con ou sen
consentimento
, editado en el año 2018.

Música ligera y cantareira que agita los pies y los cuerpos de la chiquillada, y
sorprenden a más de un padre y de una madre brincando
ritmicamente y bailando alrededor de su prole. Una
música contagiosa y festiva que hace disfrutar del
presente y presenta una alegría compartible.

Castellano

Canta, Bugina, Canta!

Canta, Bugina, canta!

Canta para niños y niñas, para viajar juntas en igualdad, con amor y respeto.

Soplando nuestra bugina, comenzaremos el viaje por el mar. Visitaremos islas donde viven caracoles,

gallinas ponedoras y vacas. Regaremos la hierba. Jugaremos con la marea que sube y baja.

Cantaremos canciones sobre la luna y haremos barcos de papel para continuar viajando lejos.

Saltamos con la imaginación recreando animales con objetos, barcos e islas de papel, un mar de

tela al son de la música y las palabras.

Castellano

Benito e Rufina

La familia sale a hacer la compra, eso sí, ¡con mucha marcha! ¡Siempre bailando y de buen humor, contagiando a las personas que se encuentren de esta alegría!

Al llevar microfonía inalámbrica, hay posibilidad de ir anunciando la labor que se les encomiende.

Castellano

Desconcerto

DESCONCIERTO es un espectáculo cómico sobre la música culta  a cargo de Félix Rodríguez y Fran Rei y dirigido por Marcos Orsi.

Nuestros protagonistas aparecen, por accidente, en el escenario de un concierto de música culta. Con la orquesta a punto de comenzar el repertorio y el público preparado para disfrutar con el recital, se ven en el deber de hacerse pasar por reputados músicos para salir de la situación. Curiosamente, a partir de este alocado punto de partida, el espectáculo va avanzando y el programa previsto se va ejecutando, no sin diversos reveses cómicos.

Castellano

O ladrón de Paraugas

El espectáculo del exitoso libro de Xosé Lueiro, ya por la tercera edición tras un año desde su estreno.

El espectáculo cuenta el viaje iniciado por Fazulas, el gato persa de doña Adelaida, en su manía por saber de que color es el viento. Para dar respuesta la ese misterio, emprenderá una fantástica aventura, cogido a la empuñadura de un paraguas. Una pieza basada en el libro del mismo nombre, que trata de sensibilizar a la chavalada sobre temas como la violencia machista o los conflictos bélicos.

Castellano

La casa sin papel. El monólogo de Miki Dkai

Miki Dkai es un cómico gaditano, afincado en Alboraya (Valencia) desde hace 4 años. En el espectáculo “Humor 100% Amarillo” nos habla de los tiempos de antes, de la TV que veíamos de chicos comparándola a la de ahora y otros tantos temas… Miki nos trae un humor con acento gaditano, pero con corazón de Nano. Él está dispuesto a cambiar el Vino Fino por la Horchata. 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño