Taller de poesía con Rochi Novoa
Acompáñanos a realizar estas actividades:
Acompáñanos a realizar estas actividades:
Acompáñanos en este día junto a Yolanda Álvarez Castro, Marica Campo, Antón Cuando, Beatriz Dourado y Brenda Mondelo.
Tendremos la intervención especial de la artista y bailarina Marta Cuba.
Actividad abierta a todo el público.
Celebrando el Día de la Poesía con Sabela Gago.
Acercamos la musicalidad de la poesía a los niños y niñas en esta sesión de sábados ocupados.
Actividad para niñas y niños de 6 a 12 años.
Inscripciones desde el viernes 14 de marzo a las 9.00h en los teléfonos 988 788385 / 386
Hoy en día la poesía llega a nosotros desde diversas formas:libros en verso, narración poética e incluso mediante obras de teatro poético, algo que plasma muy bien la frase del título de la muestra que pertenece a Charles Baudelaire (1821-1987). Aun así, la poesía conserva una característica en todos los formatos y es, como bien dice la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que "habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz".
La Biblioteca Pública Ánxel Casal conmemora el Día Mundial de la Poesía con una selección en diferentes lenguas.
El sentir no tiene parangón, físico o lingüístico, y acercarnos a esto fue lo que nos llevó a la elección de esta muestra "Amar entre lenguas". Buscamos con esta aportación, expandir las fronteras más allá de lo que nosotros sentimos con nuestra habla, llegar a nuevos puntos de comprensión sin olvidarnos de nosotros mismos. Invitamos a todas y todos a encontrarse en este devenir literario donde la creatividad y el sentimiento guía al ser.
El Día Mundial de la Poesía es una efeméride que se viene celebrando desde 1999, cuando la Conferencia General de la UNESCO fijó el 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, como el día elegido para conmemorar el arte poético y promover la lectura y escritura de la poesía en todas las sus manifestaciones.
Desde la biblioteca Ánxel Casal queremos aprovechar esta oportunidad para rendir un homenaje al poeta Antonio Machado (1875-1939), del que en este año 2025 se cumple el 150 aniversario de su natalicio.
Celebramos el Día de la Poesía con el cuentacuentos Poemas encantados de la mano de Servando Barreiro. Coplas tradicionales y poemas para saltar y cantar desde los primeros años utilizando la música y la poesía como medios para expresar nuestras emociones y sentimientos.
En el salón de actos. Para niñas y niños de 3 a 8 años. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Celebramos el Día de la Poesía con el recital poético-musical Os nomes íntimos de Lucía Aldao y Samuel Merino. Los nombres íntimos son los nombres que nos salvaron, en los que celebramos encontrarnos cuando no encontrábamos representación de quién éramos en los contenidos que consumíamos (no había internet).
Recogemos en esta muestra una antología de la obra de Bernardino Graña, uno de los miembros fundadores del grupo Brais Pinto, miembro numerario de la Real Academia desde 2010 y una de las voces más reconocidas por el público y la crítica de las letras gallegas contemporáneas. Sirva esta muestra como homenaje por su muerte.
Un día Lúa decide bajar a la tierra para observar qué es lo que allí sucede y, sobre todo, a qué se debe tanto barullo.
En este cuentacuentos, Pepablo Patinho propone un montón de poemas con una protagonista común: la luna; y con el objetivo de que los niños y niñas recapaciten sobre problemas de la sociedad. Temas como las guerras, las fronteras entre los pueblos, el egocentrismo excesivo o las diferencias sociales están presentes en los versos de Lúa.
Cuentacuentos a cargo de Pepablo Patinho.
Salón de actos.
Publico familiar a partir de 3 años.