Festival de Músicas Contemplativas

El Festival de Músicas Contemplativas regresa a la capital de Galicia con un cartel que incluye 17 conciertos en espacios singulares de la ciudad, a los que se une por primera vez la Cidade da Cultura. Entre el 27 de marzo y el 5 de abril, el ciclo ofrecerá “un programa diverso y de gran calidad en lugares emblemáticos de la ciudad compostelana, coincidiendo con la Semana Santa.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Capela Antia del Orfeón Terra A Nosa

Camino de sus cincuenta años de historia, una institución de referencia en la vida musical compostelana como el Orfeón Terra A Nosa presenta, a través de su Capela Antiga, un programa de polifonía coral vinculado a la catedral de Santiago. Himnos, matíns, cuantos para procesiones (incluida la procesión de Ramos en su día), misas y vísperas conservadas en los archivos del templo compostelano se alternan con composiciones de afamados maestros, trascendentales figuras en la historia de la música, como Palestrina, Morales, Guerrero, Victoria o Desprez.

Castellano

Banda Municipal de Música de Santiago

Ceremonias, conciertos y eventos de toda índole inspiraron, además de composiciones originales, transcripcións y arreglos para orquestas de vientos de himnos, marchas y corales como los interpretados en este programa por la Banda Municipal de Santiago en el que encontramos piezas religiosas, ceremoniales y melodías evocadoras (y porque no... ¡contemplativas!), en algunos casos muy conocidas como la Serenata de Schubert, el Adagio de Albinoni, el Panis Angelicus de César Franck..

Castellano

Lucentum XVI

La incorporación en 1443 de los reinos de Sicilia y Nápoles a la Corona de Aragón incrementó los vínculos entre las penínsulas itálica e ibérica y, sin duda, esto contribuyó a situar los músicos españoles en el centro de la moda europea y latinoamericana. Excelentes ejemplos de las músicas del Renacimiento se encuentran en manuscritos del siglo XVI, hoy conocidos como cancioneiros.

Castellano

Meshk Ensemble

El significado literal de Sema es escuchar. Para los dervixes Mevlevi, esta palabra lleva implícito estar engañado mientras se escucha música, en movimiento y girando. El Meshk Ensemble los presentan distinguidas piezas de la música sufí turca que cobren uno amplío período desde el siglo XIII hasta la actualidad y un extenso área territorial alrededor de Asia Menor.

Castellano

Real Filharmonía de Galicia

Clasicismo vienés para abrir el Festival de Músicas Contemplativas: Haydn, Beethoven y las variaciones que Haydn inspiró a Brahms. Como contraste y complemento las heterogéneas Humoresques de Sibelius: seis piezas que suelenn ser interpretadas a modo de suite, algunas basadas en danzas y que muestran una faceta distinta de uno de los destacados protagonistas de esta temporada, o filandés Jean Sibelius.

REAL FILHARMONÍA DE GALICIA

Alina Pogostkina  violín

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Festival de Músicas Contemplativas