Festival de Músicas Contemplativas

El Festival de Músicas Contemplativas regresa a la capital de Galicia con un cartel que incluye 17 conciertos en espacios singulares de la ciudad, a los que se une por primera vez la Cidade da Cultura. Entre el 27 de marzo y el 5 de abril, el ciclo ofrecerá “un programa diverso y de gran calidad en lugares emblemáticos de la ciudad compostelana, coincidiendo con la Semana Santa.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Orquestra Nova da Sinfónica de Galicia - América

Fiel a su cita anual con el festival y como fruto del encuentro orquestal para nuevos intérpretes que el Consorcio para Promoción de Música de A Coruña organiza en estas fechas, el Festival de Músicas Contemplativas cuenta en esta ocasión con la participación de la Orquestra Nova da Sinfónica de Galicia, un conjunto que es la viva imagen del futuro de la música clásica en Galicia.

Castellano

Beihdja Rahal

La nouba constituye el corazón de la tradición musical de la ciudad magrebí de Argel y la expresión más clásica de la música arabo-andalusí. Pocos intérpretes del repertorio andalusí pusieron tanta pasión en el ejercicio de su arte como Beihdja Rahal, la primera mujer que grabó los doce modos de la música clásica araboandalusí, hasta entonces terreno solo de los hombres.

Castellano

José Manuel Montero y Juan Ramón Hernández

El tenor José Manuel Montero y el arpista Juan Ramón Hernández presentan un programa concebido para trasladar al espectador una impresión del que pudo ser el mundo poético-musical en la vida de santa Teresa de Jesús. Recitados y cantados, con el acompañamiento de arpas históricas (una de ellas copia de una existente en el abulense Convento de la Encarnación), podremos apreciar el lenguaje directo y sencillo de los poemas y romances de santa Teresa... Las músicas son de autores conocidos de la época (Alonso Mudarra, Antonio de Cabezón o Diego Fernández de Huete) y tonos empleados en la litur

Castellano

Gani Mirzo

Residente en España hace ya dos décadas, Gani Mirzo es reconocido por su labor de investigación musical en la fusión de géneros y tradiciones como la música curda, la música genéricamente oriental, el flamenco y el jazz. Acompañado por la cantante alxeriana Neila Bembey y el guitarrista español Juan José Barreda, Gani Mirzo los hablan con su música del sufrimiento y el dolor causado por la guerra y el exilio...

Castellano

Shashank Subramanyam

Precoz intérprete con una exitosa y fructífera carrera (actuaciones en más de cincuenta países, más de sesenta discos y nominación a los premios Grammy incluida) de más de tres décadas consagrados a la música de su país y a su instrumento, la flauta de bambú... Shashank Subramanyam los acercan una tradición musical de 4.000 años de antigüedad que esencialmente nos transmite paz y devoción...

Castellano

Tobie Miller

"El viaje como pasaje en la vida, buscando y encontrando sitios y personas. El músico como viajero espiritual..." El espectador, guiado por sus oídos y emociones, es invitado por Tobie Miller a seguirla en su viaje. Composiciones originales e improvisaciones y adaptaciones sobre temas de la tradición religiosa de otras culturas se presentan ligadas con piezas compuestas por Johann Sebastian Bach transcritas para zanfona por una virtuosa del instrumento como la canadiense Tobie Miller.

Castellano

Real Filarmonía de Galicia y Marta Infante

Doscientas cantatas religiosas conservamos de las nacidas del genio y de la laboriosa maestría de Johann Sebastian Bach... Alrededor de tres cientos de este tipo de composición sagrada escribió Bach durante los 27 años que ocupó en Leipzig el puesto de cantor en la iglesia de santo Tomás. La compostelana Real Filarmonía de Galicia, con su director asociado Maximino Zumalave al frente, y la mezzosoprano ilerdense Marta Infante interpretarán dos de las tres cantatas que Bach escribió para alto durante el verano de 1726, un período en el que sin duda contaba con una virtuosa cantante.

Castellano

Música ficta

Parece el más probable que Cristóbal de Morales escribiera su Réquiem a cinco voces durante su estadía en Roma, siendo cantor de A Capela Sixtina. No hay pruebas concluyentes de su motivación, y mismo se especuló con la idea de que lo compusiera para el funeral de Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.

Castellano

Ars Atlántica

Cuando se entra en el tramo final de la conmemoración del octavo centenario de su peregrinación a Santiago de Compostela, Ars Atlántica rinde homenaje musical a una de las figuras más emblemáticas e importantes del mundo cristiano: sano Francisco de Asís. Conocida la gran pasión del santo por la música, el compostelano Manuel Vilas preparó un programa con himnos ambrosianos y gregorianos, aleluias, canciones espirituales occitanas, danzas francesas e improvisaciones sobre temas del repertorio cristiano medieval que nos retrotrae la sonoridades perdidas hace 900 años.

Castellano

Projecto Alba

La idea "de Coímbra a Fisterra" surgió a propósito de esta primera incursión en tierras gallegas de Projecto Alba. El programa retrata el viaje musical que, de cierta manera, también es un camino geográfico: partiendo de la canción de Coímbra y pasando por temas asociados la otras ciudades del norte de Portugal (Aveiro, Covilhã) y canciones originales compuestas en este siglo por Luis Coelho, el trío llega a la canción gallega transportando la guitarra portuguesa -casi siempre asociada a las diversas formas del fado portugués- a otros ambientes... para lá do Fado.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Festival de Músicas Contemplativas