Evento: Real Filharmonía de Galicia
Real Filharmonía de Galicia
La Real Filarmonía de Galicia inicia su camino en Santiago de Compostela en 1996. Paul Daniel es, desde 2013, su director titular y artístico, puesto en el que lo precedieron Helmuth Rilling y Antoni Ros Marbà. Está formada por cincuenta músicos de 17 nacionalidades diferentes. Con sede en el Auditorio de Galicia y gestionada por el Consorcio de Santiago, mantiene una temporada de abono estable. A lo largo de su trayectoria la acompañaron los más destacados directores, cantantes e instrumentistas del mundo. Ha realizado giras y conciertos en escenarios de Alemania, Austria, Francia, Brasil, Argentina, Cuba y Portugal, país con el que mantiene una estrecha colaboración.
Comprometida con el territorio a lo que presta servicio, actúa asiduamente por toda Galicia. La RFG muestra un especial interés por la obra de autores noveles, en particular de compositores gallegos. Su discografía consta de más de 12 cedés, dedicados a Maurice Ravel, Manuel de Falta, Frederic Mompou, Antón García Abril, Franz Schubert o José Arriola. La Real Filarmonía de Galicia trabaja en el acercamiento a nuevos públicos, a través de propuestas didácticas, familiares y programas especiales; promoviendo además la realización de conciertos en espacios abiertos. La orquesta forma un proyecto conjunto con la Escuela de Altos Estudios Musicales, con la que colabora para ofrecer una formación altamente especializada en práctica orquestal a nuevos intérpretes.
Maximino Zumalave, director
Director y pianista compostelano, se formó musicalmente en Santiago, Madrid, Viena y Stuttgart. Fue discípulo de Ángel Brage, Rosa Sabater, Guillermo González, John Elliot Gardiner y Helmuth Rilling. Fundador y director del Coro Universitario de Santiago y del Collegium Compostellanum, principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Galicia (1992 - 1995) y director asociado de la Real Filarmonía de Galicia, formación de la que fue fundador. Director asociado de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y profesor de Sinfonismo en los Cursos Universitarios Internacionales de Música en Compostela. Con Maximino Zumalave actuaron solistas como J. Achúcarro, T. Barto, M. Bayo, Y. Bitetti, R. Buchbinder, R. Castromil, La. Ciccolini, J. Colom, V. Gens, V. Georghiu, W. Holzmair, las hermanas Labèque, N. Lahusen, La. de Larrocha, La. León Ara, Ch. Margiono, La. Nafé, M. Orán, La. Rolfe Jonson, G. Sandor, J. Soriano, I. Vermillion y F.P. Zimmermann, entre otros. Frecuente y muy especial es su colaboración con Teresa Berganza en diferentes países de Europa. Dirigió importantes formaciones tanto extranjeras cómo españolas, como la Orquesta de Cámara de Stuttgart, The English Chamber Orchestra, la Sinfónica de Praga, la Orquesta de la Ópera Nacional de Sofía, Nacional de Lille, Sinfónica de Odense, Sinfónica de Puerto, The Brabants Orchester (Eindhoven), Orkest van het Oosten (Enschede), English Baroque Soloist, Bach Collegium, Nacional de España, Sinfónica de Madrid, Ciudad de Barcelona, Sinfónica de Tenerife o la Orquesta Ciudad de Granada, entre otras.