Evento: Cantigas y Agarimos
Cantigas y Agarimos
La Agrupación Folclórica Cantigas y Agarimos de Santiago de Compostela se fundó en esta ciudad en el año 1921 por iniciativa de Bernardo de él Río Parada, Salvador Cabeza de León, Enrique Sánchez Guerra y Camilo Díaz Baliño, siendo una de las agrupaciones más antiguas dedicadas al folclore gallego. Desde su fundación, Cantigas y Cariños estuvo dedicada a la recuperación, conservación y transmisión de la cultura tradicional gallega, trabajando activamente en la consolidación de la identidad cultural de Galicia.
A comienzos del siglo XX, un grupo de gente unido a componentes del Orfeón La Artística y del Orfeón Valverde de Santiago de Compostela deciden formar un coro bajo la presidencia de Salvador Cabeza de León y la dirección de un jovencísimo Bernardo de él Río. El nombre elegido sería lo de Coro Lamentos de los Pendientes. No sería hasta 1920 cuando se lograría formar nuevamente un grupo con los superviventes de la epidemia gripal de 1918. La necesidad de introducir voces femeninas en el repertorio chocaba con las ideas del Centro Católico en el que ensayaban. Lejos de reprimir su evolución artística, el grupo buscó refugio en los locales de la Unión Protectora de Artesanos. El 29 de julio de 1921 se presentó a la ciudadanía en el Teatro Principal y en la Alameda bajo el nombre de Cantigas y Cariños.
A partir de entonces nacería en Compostela una agrupación que en el s. XX sería un referente y pieza indispensable de la sociedad santiaguesa. El pilar sobre lo que se asentó y sirvió de base firme para su proyección en el tiempo responde al nombre de Bernardo de él Río, que ya había demostrado anteriormente dotes para la dirección artística. El estudio y conocimiento del repertorio tradicional translócese en la inspiración galleguista de sus obras, a las que aplicaba su formación académica. Entre sus composiciones destaca el pasodoble gallego Cantigas y Cariños, incluido frecuentemente en el repertorio de las bandas de música.