Nova: José López Campos anuncia la concesión del premio de honra de los Mestre Mateo del audiovisual a la script Encarna Alonso

18/02/2025
José López Campos anuncia la concesión del premio de honra de los Mestre Mateo del audiovisual a la script Encarna Alonso
Le será entregado el 15 de marzo en Lalín en el transcurso de la gala de esta 23ª edición de los galardones, organizados por la Academia Gallega del Audiovisual con el apoyo de la Xunta
Vinculada al sector desde hay más de 35 años, Alonso es un referente en su oficio, centrado en garantizar la continuidad, coherencia y fidelidad del relato visual y narrativo en las producciones de cine y televisión
Santiago de Compostela, 18 de febrero de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, anunció esta mañana la concesión del Premio de Honor Fernando Rey de la Academia Gallega del Audiovisual a la script Encarna Alonso, referente en su oficio en Galicia tras más de 35 años de trayectoria garantizando la continuidad, coherencia y fidelidad del relato visual y narrativo en más de veinte largometrajes, numerosos cortos y cerca de 500 episodios de series televisivas.
López Campos fue el encargado de abrir el sobre que contenía el nombre de la profesional reconocida este año con el galardón honorífico de los Premios Mestre Mateo, que le será entregado en el transcurso de la gala que tendrá lugar el próximo 15 de marzo en el Lalín Arena y que, como explicó el conselleiro, vuelve a contar con la implicación económica de la Xunta en su organización.
Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais; Álvaro Pérez Becerra, presidente de la Academia Gallega del Audiovisual, y Alba Gallego, vocal de la junta directiva de esta entidad, participaron también en este acto de comunicación del Premio Fernando Rey, que se otorga cada año al amparo de la celebración de los Mestre Mateo.
Estímulo para la profesión
Al respecto de los galardones del audiovisual gallego, el titular de Cultura del Gobierno autonómico destacó su papel como "estímulo profesional para una mejor expresión de la creatividad y una mayor visibilidad de nuestros filmes y series, de sus artífices y de todos los profesionales que participan en ellos". "Un impulso que contribuirá a continuar en la senda del excelente momento que está viviendo nuestra industria audiovisual y que tantas alegrías nos está reportando", continuó.
La colaboración anual con la organización de estos premios por parte de la Academia Gallega del Audiovisual, a través de un convenio de 70.000 euros para su desarrollo, se enmarca en el conjunto de convocatorias de la Xunta de Galicia como manera de fomentar e impulsar un sector clave para nuestras industrias culturales.
A través de esta línea de subvenciones, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude contribuyó a que muchas de las propuestas que son candidatas a los Mestre Mateo en 2025 habían podido llegar a la gran pantalla y que ahora opten a ser reconocidas en alguna de las 25 categorías. Entre ellas, algunas de las que suman más candidaturas, como los largometrajes As Neves, Honeymoon o Cuñados.
Pionera en la incorporación de la mujer a los oficios técnicos
El conselleiro felicitó a la Academia Gallega del Audiovisual por su labor como organizadora de estos premios y por la decisión de otorgarle su galardón de honor este año a Encarna Alonso, dándole así visibilidad al oficio de script, del que la propia homenajeada destaca "la atención, la precisión del detalle, la posibilidad de crear y la estrecha relación con los directores y directoras". Con este reconocimiento se incide, además, en su condición de profesional pionera en la incorporación de la mujer a los apartados técnicos del sector.
Nacida en La Ercina (Léon), pero establecida en A Coruña desde los años setenta, su primer trabajo audiovisual fue en la serie Leyendas, dirigida por Carlos Amil para Voz TV y emitida por la TVG. También para televisión, participó en títulos tan conocidos como Mareas vivas, Platos combinados o Nada eres para siempre.
En cine, inició su trayectoria con Siempre Xonxa, de Chano Piñeiro, y formó parte del equipo de numerosos cineastas, como Xavier Villaverde, Carlos Amil, Patricia Ferreira, Alfonso Zarauza, Jorge Coira, Daniel Calparsoro, Ramón Costafreda, Ángel de la Cruz, Gerardo Herrero o Héctor Carré.
Muy vinculada también al ámbito de la docencia, ha publicado el libro El oficio de script dentro de la colección Cuadernos de la Escuela de Imagen y Son de A Coruña.