Nova: El Centro Dramático Galego coproduce el espectáculo 'Roland mon amour' que Cris Balboa estrena en Madrid

20/03/2025

El Centro Dramático Galego coproduce el espectáculo 'Roland mon amour' que Cris Balboa estrena en Madrid

El Centro Dramático Nacional es la otra entidad coprodutora del montaje, que podrá verse en su sede del Teatro María Guerrero hasta el 20 de abril

Llegará a Galicia como parte del festival Escenas do Cambio, promovido por la Xunta, para presentarse el 10 de mayo en el Salón Teatro de Santiago de Compostela

La creadora gallega es la autora, directora e intérprete de esta pieza multidisciplinar, que define cómo "monodrama de deseo y música"

Santiago de Compostela, 20 de marzo de 2025

El Centro Dramático Galego coproduce con la creadora Cris Balboa y el Centro Dramático Nacional el espectáculo Roland mon amour, que se estrena mañana en el Teatro María Guerrero de Madrid, donde permanecerá en cartel hasta el 20 de abril. Desde la sede de la compañía pública estatal pondrá rumbo hacia la de la unidad teatral de la Xunta de Galicia, en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, para ofrecer una función el 10 de mayo como parte del festival Escenas do Cambio, promovido por la Consellería de Cultura, Lengua e Juventud.

Cris Balboa es la autora, directora e intérprete de esta pieza de artes vivas, que ella misma define como "monodrama de deseo y música" y en la que mezcla el sonido electrónico, la acción escénica y el movimiento para convertir el teatro en un acto de conexión íntima y compartida.

El nombre de la obra, escrita durante la temporada 2022-2023 del programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional, tiene su origen en el sintentizador Roland JD Xi que Balboa empleó para su performance sonora Technocracia y con el que ahora le pone música a su nueva propuesta. En ella, la creadora gallega se muestra "sincera, irónica y doméstica" para compartir con el público un viaje sonoro desde la emoción y lo disfrute, en la búsqueda de la complicidad y la identificación con su fragilidad.

Pases en gallego

Para Roland mon amour, cuenta además con las aportaciones de Alberto Cortés en la asistencia de dirección, Fran Lefrenk Fanzine, en la musical, y Laura Iturralde, en la iluminación. Durante su estadía en Madrid, el público tendrá la oportunidad de participar en un encuentro con el equipo tras el pase de 1 de abril , así como de disfrutar del espectáculo en gallego, con subtítulos en castellano, en las representaciones de los días 15 y 16 de ese mes.

Fundadora de la compañía Funboa Escénica, en la trayectoria de Cris Balboa figuran montajes como Technocracia (2020), O que segue (2019), Masa madre + sal marina (2018), Sushi gratis (2015), Sigue buscando (2013), Oiseau Rebelle (2011) y los monólogos Biológica (2013) y No me cuentes tu vida (2012). En la mayor parte de los casos, se trata de creaciones colectivas a partir de diferentes procesos de escritura y composición escénica, siempre desde la identidad, el contexto y la necesidad de infiltrarse en cualquier lenguaje artístico.

Roland mon amour se suma al programa de coproducciones del Centro Dramático Galego para este año 2025, dentro del que ya se estrenaron los espectáculos Mala vida e pior morte do Rei Ricardo III, con Producións Teatrais Excéntricas, y Medea-Mamá-Monstro, con Laura Porto y Helena Varela, las dos dentro del ciclo Clásicas Desfeitas promovido junto a la Cidade da Cultura de Galicia; rosalía, cartografía de ásperas ortigas. con el colectivo portugués ASTA-Teatro e Outras Artes, y Fábrica de fume, dirigida por Celina Fernández Ponte y Ana Fontenla.

Esta última propuesta puede verse los próximos domingos 23 y 30 de marzo en el Salón Teatro, que la semana pasada acogió su estreno en paralelo a las representaciones de A burra, a mesa e o pau, la nueva producción propia de la compañía pública gallega que también se mantiene en cartel en Santiago de Compostela hasta el 20 de abril.

Comparte