Nova: La Xunta y Afundación llevan a A Coruña la aventura digital `Hábitats. Naturaleza extendida´ para ampliar nuestra mirada sobre la importancia de la biodiversidad

11/04/2025

La Xunta y Afundación llevan a A Coruña la aventura digital `Hábitats. Naturaleza extendida´ para ampliar nuestra mirada sobre la importancia de la biodiversidad

López Campos enmarca esta propuesta en su compromiso de ofrecer contenidos impulsados por la Cidade da Cultura en otros territorios de Galicia

Se trata de uno de los proyectos de arte digital de más éxito de los producidos hasta hoy por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude

`Hábitats´ emplea tecnologías de realidad virtual y aumentada para sumergir al público en un escenario mágico e interactuar con recreaciones de animales y plantas de los cinco continentes

Podrá visitarse en la sede de Afundación de 24 de abril a 13 de septiembre y las entradas están ya a la venta

A Coruña, 11 de abril de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y el director gerente de Afundación, la Obra Social de ABANCA, Pedro Otero, presentaron esta mañana la itinerancia de la instalación inmersiva Hábitats. Naturaleza extendida, que abrirá sus puertas en la sede de Afundación en A Coruña el próximo día 24 de abril. López Campos apuntó "la importancia de llevar Hábitats a otras localidades de Galicia más allá de su instalación original en la Cidade da Cultura, para que todas las gallegas y gallegos puedan vivir esta aventura digital centrada en la biodiversidad del planeta".

El conselleiro de Cultura subrayó que se trata de uno de los proyectos inmersivos de más éxito de los realizados hasta hoy en Galicia, que agotó entradas en los tres primeros meses del tiempo que estuvo abierto en el Museo Centro Gaiás. "Gracias a la colaboración entre Afundación y la Xunta para su apertura en la ciudad de A Coruña, se espera llegar a un público mucho más amplio de las 11.000 personas que visitaron ya la instalación", afirmó.

Por su carácter innovador, potencial y versatilidad, López Campos apuntó las artes digitales como uno de los sectores que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude está potenciando en sus acciones de apoyo a creación contemporánea gallega. Esta línea de actuación busca también suministrar de contenido el futuro Centro de Artes Digitales de Galicia, que ha previsto finalizar sus obras a finales de año en la Cidade da Cultura.

Por su parte, el director gerente de Afundación destacó que "en este proyecto, Afundación identificó de inmediato la presencia de algunas de sus líneas estratégicas, como, sin duda, son la innovación, la sostenibilidad y el progreso de las personas y las sociedades a través de la cultura. Creemos firmemente en la necesidad de orientar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías hacia la consolidación de proyectos encaminados a promover conductas responsables, éticas y comprometidas como las que permean Hábitats. En esta experiencia comprendemos, por ejemplo, la necesidad de cuidar la pluralidad de ecosistemas, porque, como nos explicaba Tim Flach, el reconocido fotógrafo de naturaleza en sus muestras con Afundación sobre especies en peligro de extinción, Emociones en peligro, además de atender los propios animales, necesitamos concienciarnos sobre la importancia que requiere la protección de sus entornos. Y esto mismo acentúa Hábitats".

La instalación, distinguida por el Observatorio de la Cultura como uno de los mejores proyectos digitales del año en España, abrirá al público el próximo 24 de abril y podrá visitarse hasta el 13 de septiembre. Las entradas pueden ya adquirirse la un precio de 3,5 " en Ataquilla. Estará abierta de lunes a sábado (festivos incluidos) y habrá cuatro sesiones de mañana y seis de tarde cada día, con una duración aproximada de 30 minutos cada una.

Empatía y respeto por el medio ambiente

Hábitats. Naturaleza extendida combina arte y tecnología al servicio de un relato para todos los públicos que promueve el descubrimiento y la responsabilidad a la hora de relacionarnos con el medio ambiente. Poner las gafas de realidad virtual permite viajar por los cinco continentes, observar de cerca e incluso tocar animales y plantas como ajolotes, leonas, corales, acacias, focas y elefantes, entre otras muchas.

Diseñada por los hermanos Noela y Carlos Seijo, fundadores del estudio audiovisual gallego Maxina, la experiencia recrea los ecosistemas de nueve lugares del planeta empleando elementos de realidad virtual y aumentada. Esta tecnología permite, con las gafas puestas, ver en todo momento el mundo físico alrededor y moverse de manera segura por el espacio. Sobre esta realidad física, se despliega una naturaleza digital vibrante que se ilumina desde lo interior para mostrarse a la vez hermosa y vulnerable y despertar la empatía de las personas visitantes.

Programa de itinerancias

Propuestas como Hábitats o el catálogo de experiencias de realidad virtual que componen el Galiverso son dos ejemplos de producciones digitales que nacieron en el Gaiás pero gracias al programa de itinerancias de la Cidade da Cultura, amplían su alcance la otras localidades del país.

En este programa resulta fundamental a colaboración de instituciones como Afundación, que hizo posible llevar más allá del Gaiás proyectos expositivos como Las miradas de Isaac (A Coruña, 2021), Galicia Futura (A Coruña y Lugo, 2022) o más recientemente la muestra de arte contemporáneo Otras historias posibles, que se inauguró este mes de abril en el Café Moderno Afundación de Pontevedra.

Comparte