Nova: López Campos celebra la apertura de la Iglesia de los Dolores coincidiendo con el inicio de la Semana Santa

11/04/2025

López Campos celebra la apertura de la Iglesia de los Dolores coincidiendo con el inicio de la Semana Santa

Los trabajos de rehabilitación del inmueble se realizaron entre 2021 y 2024 con una inversión por parte de la Xunta de más de 600.000€

Se trata de un bien catalogado con destacada relevancia por ser parte del patrimonio cultural del Camino Inglés y sede de una de las cofradías ferrolanas más reconocidas

Resalta la importancia "de recuperar y abrir de nuevo este templo en un momento tan especial como son estas fechas en Ferrol y en concreto en este Viernes de Dolores"

Además, incide en el "compromiso del Gobierno gallego con la restauración, conservación y protección de los monumentos extendidos por todo el territorio"

Ferrol, 11 de abril de 2025

El Conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, y la directora general de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, visitó hoy la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, que abre sus puertas después de permanecer cerrada al culto desde 2018 y que fue objeto de varias intervenciones desde el 2021 con una inversión total de la Xunta de algo más de 600.000€.

Así, el representante del Gobierno gallego mostró su alegría "por recuperar y poder abrir las puertas de este templo de nuevo en un momento tan especial como es este Viernes de Dolores" destacando que se trata de un bien catalogado "de especial relevancia tanto en la Semana Santa ferrolana como formando parte del patrimonio cultural del Camino Inglés". En este sentido, incidió en que la actuación llevada a cabo en la iglesia está enmarcada "en el firme compromiso de la Xunta con la restauración, conservación y protección de los monumentos extendidos por todo el territorio y, especialmente, aquellos ubicados en las rutas xacobeas".

López Campos recordó que se trata de un "proyecto ambicioso y laborioso" debido al mal estado en el que se encontraba el inmueble y que comenzó, en una primera fase, con trabajos de seguridad en los que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destinó 298.668€ entre 2021 y 2022. Asimismo, indicó que la Xunta financió con 338.624€ la segunda fase de la restauración al amparo del convenio de colaboración firmado en agosto de 2023 con la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Tras estas primeras fases, está prevista una nueva actuación de limpieza y consolidación de las torres en el marco de un nuevo convenio para este 2025.

De este modo, los trabajos de la última intervención llevada a cabo consistieron en la limpieza y restauración de la piedra de la fachada y la eliminación de vegetación en las torres, así como en el relevo de la carpintería exterior de la sacristía y la incorporación cara el interior del aseo eliminado del corralón. Además, se restauraron las puertas existentes de dicha sacristía y las que la comunican con el presbiterio. Asimismo, en el interior de la nave se pintaron los lienzos de la bóveda y la cúpula y se recuperó la cantería en el altar y presbitério. Para completar el proyecto, se restauró la antigua baranda del coro y se arreglaron los pavimentos.

También se repararon las deformaciones del arco del retablo del altar principal, asegurando su estabilidad y se consolidó el tintel de la puerta de acceso. A todos estos trabajos se sumaron los de la instalación de saneamiento y recogida de aguas pluviales y la renovación de la instalación eléctrica, de alumbrado y megafonía.

Problemas estructurales

La iglesia de Nuestra Señora de los Dolores se levantó según el proyecto del arquitecto Antonio de Bada y Navajas, finalizando las obras en el año 1780, pero sin realizarse las torres laterales previstas en la fachada original, que no se construyeron hasta 1854. Ya desde el inicio de su ejecución se constataron problemas estructurales en el edificio constituido por una sola nave cubierta con bóveda de cañón de ladrillo.

El templo, además de estar catalogado, se incluye en el Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Barrio de la Magdalena, catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico. Además, funciona cómo sede de la Cofradía de los Dolores, una de las agrupaciones más importantes de la Semana Santa ferrolana.

Comparte