Nova: La Xunta de Galicia invita la ciudadanía a descubrir al por menor la arquitectura del Gaiás con un programa de visitas monográficas para acercarse a sus espacios

12/04/2025

La Xunta de Galicia invita la ciudadanía a descubrir al por menor la arquitectura del Gaiás con un programa de visitas monográficas para acercarse a sus espacios

Bajo el título `Otra mirada´, cada una de los turnos de visita está enfocada en ahondar en un lugar diferente, con itinerarios singulares que incluyen desde los depósitos de obra del Museo Gaiás, a los fondos de la Biblioteca y Archivo de Galicia

Áreas normalmente restringidas al público, como la galería subterránea que conecta el complejo, o el entorno verde del monte, con su fauna y flora característica, serán también protagonistas de estos recorridos explicativos

Este ciclo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se desarrollará en diferentes fines de semana de abril y de mayo

Santiago de Compostela, 12 de abril de 2025

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a la arquitectura y funcionamiento de la Cidade da Cultura de Galicia a través de un completo programa de visitas guiadas monográficas para descubrir sus diferentes espacios. Englobadas bajo el título Otra mirada, cada turno de visita ahondará en un lugar diferente del complejo del Gaiás, incluyendo sus edificios, zonas naturales y también lugares restringidos al público.

La impresionante galería que conecta todo el complejo bajo tierra, los depósitos de obras de arte del Museo Centro Gaiás, la sala de climatización, los fondos custodiados por la Biblioteca y el Archivo de Galicia, o los espacios verdes del monte son algunos de los puntos destacados de estos itinerarios que nos llevan desde las torres Hejduk al Fontán: el primero y el último de los edificios erigidos en la Cidade da Cultura.

El ciclo arrancará el sábado 26 de abril con una visita para acercarse al funcionamiento del Museo Centro Gaiás, en un recorrido que tanto permitirá ahondar en las líneas maestras de la arquitectura de Peter Eisenman, como comprender el funcionamiento de una equipación preparada para acoger desde exposiciones de gran formato a propuestas culturales y eventos de naturaleza muy diversa (como conciertos o espectáculos escénicos).

Con 43 metros de altura y una superficie de 16.000 metros cuadrados, el Museo Centro Gaiás cuenta con soluciones técnicas singulares propias de infraestructuras de esta envergadura, como un montacargas con capacidad para elevar hasta 11 toneladas (equivalente al peso de tres coches), que podrán descubrir las personas participantes en esta actividad.

Turnos en los fines de semana de mayo

A lo largo del mes de mayo, el ciclo de visitas Otra mirada se acercará también al Fontán, el último de los edificios construidos en el Gaiás, o a la Biblioteca y Archivo de Galicia, dos instituciones de referencia en la conservación del patrimonio bibliográfico y documental de nuestra comunidad que en sus instalaciones en la Cidade da Cultura conservan desde el legado cultural dejado por Isaac Díaz Pardo, la obras y grabados de Seoane, la biblioteca de Basilio Losada, las obras de Carlos Casares o la más completa cartografía de Galicia.

También los espacios verdes del monte Gaiás protagonizarán una de estas visitas especiales, que dará la posibilidad de ahondar en cómo la arquitectura transformó la forma de la montaña y generó nuevos hábitats que fueron ya reclamados por la naturaleza. Un recorrido para entender las pautas de diseño de los parques y jardines de la Cidade da Cultura o acercarse a las especies vegetales y animales del Bosque de Galicia o el Parque del Lago, donde crían aves como el somorgullo y la galiñola, que antes no habitaban en este espacio.

Visita a espacios ocultos

El último de estos recorridos monográficos se centrará en algunos de los espacios del Gaiás que permanecen escondidos al ojo del público, como la galería de servicios subterránea que conecta toda la Cidade da Cultura por debajo de la tierra y por donde circulan desde transportes de obras de arte, la maquinaria o proveedores de servicios. Esta actividad es una de las pocas ocasiones para dejarse sorprender por esta túnel que conecta el Gaiás de norte a sur y por otros lugares ocultos, como la sala de climatización que se encuentra bajo las torres Hejduk, donde se genera el calor para todos los edificios.

Todas las visitas son gratuitas, con inscripción a través de la página web, donde pueden consultarse los turnos, horarios y disponibilidad de plazas.

Comparte