Nova: Las bibliotecas gallegas celebran el Día del Libro con medio centenar de actividades para todos los públicos

22/04/2025
Las bibliotecas gallegas celebran el Día del Libro con medio centenar de actividades para todos los públicos
Visitas guiadas, talleres, cuentacuentos, conciertos, rutas divulgativas, exposiciones, charlas y otras propuestas conforman la programación alrededor de 23 de abril
Las entidades gestionadas por la Xunta de Galicia organizan una amplia agenda cultural que se extiende hasta finales de este mes
Santiago de Compostela, 22 abril de 2025
Las bibliotecas públicas gestionadas por la Xunta de Galicia se suman a la celebración de Día del Libro con cerca de un ciento de propuestas que se desparramarán desde la misma fecha de la efeméride, mañana, 23 de abril, hasta finales de este mes. La amplia programación está dirigida a todos los públicos y vinculada a la promoción y difusión del libro gallego.
De este modo, en la Biblioteca de Galicia, situada en la Cidade da Cultura, se festejará con el regalo sorpresa de libros a todas las personas usuarias y visitantes que se acerquen hasta sus instalaciones el mismo día 23, desde las 9,00 horas hasta agotar existencias. También ofrecerá visitas guiadas, a las 12,30 horas, en las que se dará la posibilidad de descubrir espacios habitualmente restringidos donde se custodian la mayor parte de sus fondos.
En A Coruña, la Biblioteca Pública Miguel González Garcés acogerá una visita escolar, el propio día de la efeméride, en la que los participantes se sumergirán en la sesión de Contos nas letras, y que se repetirá el 28 de abril. Este tipo de actividad también será la protagonista el viernes, 25 de abril, fecha en la que tendrán lugar los cuentacuentos A pita e a xefa y Lonxe de todos en festas, pensados para los más pequeños. Además, hasta finales de mes puede verse la muestra bibliográfica Un libro, un soño, creada ex profeso con motivo de esta celebración.
La Biblioteca Pública de Lugo también cuenta con una exposición alrededor del Día del Libro, que se verá completada con cuatro visitas guiadas para los colegios, que se organizarán mañana, miércoles, y el 30 de abril, de 10 a 11 horas. A mayores, también el mismo 23 de abril está prevista una sesión de cuentos de tradición oral de la reconocida narradora Carolina Rueda, destinada al público adulto.
Esta programación estará completada con dos encuentros con autores, Ivet Núñez y Francisco Narla, que se celebrarán los días 25 y 30 de abril, respectivamente, a los que se le añade la sesión de cuentacuentos de Migallas Teatro que lleva por título Garavanciño, también el día 25. Se incorporan la estas actividades una cita culinaria, el 28 de abril, con profesionales de la restauración de la ciudad y que incluirá una degustación basada en el libro de recetas homenaje a la marquesa de Parabere, María Mestayer.
Ya en Ourense, la Biblioteca Pública Nosotros está conmemorando Día del Libro con cuatro exposiciones bibliográficas, en las que las personas visitantes pueden profundizar en las publicaciones denominadas "Pop-u", en la literatura clásica y también en la adaptación a la banda diseñada de novelas reconocidas. Se le añade a este calendario dos sesiones de cuentacuentos el 24 de abril. Está dirigida a bebés, de 1 a 3 años de edad, que deberán ir acompañados de una persona adulta.
Además, la Biblioteca Nosotros se transformará el próximo viernes, 25 de abril, en un escenario donde los cuentos populares cobrarán vida. Para eso, de 21 a 22,30 horas, las familias que previamente se inscriban disfrutarán de una experiencia única, en la que descubrirán este espacio y estas historias recreadas de una manera original y diferente. Completará esta programación un concierto, el sábado, 26 de abril, en colaboración con el Conservatorio de Música de Ourense.
En Pontevedra, la Biblioteca Pública Antonio Odriozola tiene ya instalada hasta final de mes una muestra bibliográfica que invita a una viaje por la ciudad a través de las páginas de novelas. A esta exposición se sumará, el mismo 23 de abril, el taller Scriptorium, donde los jóvenes podrán acercarse a la importancia de los copistas, de los códices y de los instrumentos básicos para encuadernación de este tipo de publicaciones. Dos jornadas más tarde, el viernes 25, también podrán disfrutar de una sesión de cuentacuentos ilustrados y musicados por Enrique Labarta, que guiará a los más pequeños en un taller de dibujo.
Una agenda muy cultural
En la capital gallega, la Biblioteca Pública Ánxel Casal cuenta con una amplia agenda para celebrar el Día del Libro con una docena de actividades, en las que se incluyen tres muestras bibliográficas y una exposición de grabados del siglo XIX. Todas ellas pueden visitarse hasta finales de este mes.
En todo caso, la víspera de 23 de abril ya comienza la conmemoración de esta efeméride con un taller de cómic autobiográfico de la mano de Denis Carballás, a las 17,30 horas, y que está dirigido al público joven y adulto. Ya la misma fecha del Día del Libro habrá una visita guiada a las 12 horas, que se completará con un sorteo de cuatro lotes de libros y con una ruta divulgativa por Compostela para conocer la huella de la Inquisición en Compostela.
A lo largo de esta semana, las personas interesadas podrán participar en la votación de las cinco novelas finalistas de la XVIII Edición Premio Novela Europea Casino de Santiago, a través de una caja de correo instalada en la biblioteca. Además, el viernes 25 se presentarán los libros ganadores del certamen Simbad para o Recuerdo. A continuación, el sábado 26, el público familiar podrá disfrutar del espectáculo musical de Pablo Díaz Contando números, cantando cores.
Finalmente, la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo realizará visitas guiadas el 23 de abril, a las 12,00 y a las 18,00 horas, en las que los participantes podrán descubrir la muestra Anatomía dun libro, con la que se pretende dedicarle una exposición al libro en sí mismo, desde los elementos constitutivos a los manuales y materias que lo tratan como objeto.