Nova: La Xunta amplía la colección de intervenciones artísticas del bosque de Galicia con una escultura de Ramón Conde

24/04/2025
La Xunta amplía la colección de intervenciones artísticas del bosque de Galicia con una escultura de Ramón Conde
López Campos reafirma la apuesta de la Cidade da Cultura por "nutrir sus espacios exteriores de creaciones que complementen las cuarenta hectáreas verdes del complejo"
La obra, situada en el parque infantil, evoca a través de la figura paterna el contraste entre la fortaleza, la fragilidad y la protección
Ramón Conde es uno de los escultores gallegos más reconocidos, muy influenciado por el expresionismo, el surrealismo y el interés en el psicoanálisis
Santiago de Compostela, 24 de abril de 2025
El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, presentó esta mañana la escultura Paternidad, de Ramón Conde (Ourense, 1951), en el parque infantil del Monte Gaiás. La pieza amplía la colección de intervenciones artísticas del Bosque de Galicia, en la que se incluyen grandes referentes de la escultura contemporánea como Manolo Paz, Francisco Leiro, Acisclo Manzano, Clara Montoya, Alicia Framis, Alexandra R. Rey y Thomas Apostolou.
López Campos reafirmó así la apuesta de la Cidade da Cultura por “nutrir sus espacios exteriores con creaciones que complementen las cuarenta hectáreas verdes que albergan el complejo”. En el acto, el conselleiro estuvo acompañado por el autor, Ramón Conde; el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo; y la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez. Durante la presentación, López Campos señaló “la importancia de combinar arte y naturaleza en el gran pulmón verde de Santiago de Compostela”.
Paternidad dialoga con el entorno del Monte Gaiás reflejando un mecanismo básico de la naturaleza, ya que para que una nueva vida pueda salir adelante necesita protección. La escultura, hecha de bronce y con un peso de 120 kilogramos, representa la figura de un padre abrazando a un niño con el fin de evocar el contraste entre la fortaleza y la fragilidad. El artista dice reflejar en esta pieza un sentimiento que descansa en su propia experiencia como padre e hijo. De hecho, la paternidad es un tema que resurge en varias ocasiones a lo largo de su trayectoria.
La obra de Ramón Conde, uno de los escultores gallegos más reconocidos, y muy influenciado por el expresionismo, el surrealismo y el interés en el psicoanálisis, complementa un conjunto de siete piezas artísticas que enriquecen los espacios exteriores del Gaiás.
Las creaciones artísticas del Bosque de Galicia
Esta pieza se suma a otras intervenciones realizadas en los espacios exteriores del Gaiás por creadores y creadoras fundamentalmente gallegos, aunque con aportaciones de artistas de fuera de la Comunidad.
En la cima del monte se encuentra Espellos, de Manolo Paz, que funciona como una gran ventana de piedra desde la que contemplar la capital gallega desde una perspectiva única. Cerca de ella también se puede disfrutar de la obra Zapatos no Camiño, de Francisco Leiro, que establece un diálogo con la Vía de la Plata, que transcurre paralela al complejo. La artista Clara Montoya también dejó su huella en el Gaiás con su obra Constelaciones II, que permite observar las estrellas al ritmo del movimiento de la tierra a través de unos asientos con altavoces incorporados.
Otras piezas artísticas que se localizan en el complejo son El prisma de los sentidos, de Acisclo Manzano; Deja aquí tus miedos, de Alicia Framis; y Metáforas: huellas de un recorrido, de Alexandra R. Rey y Thomas Apostolou, a las que ahora se suma la pieza de Conde. Estas obras tienen por objeto ampliar los atractivos de los espacios naturales del Monte Gaiás, un gran pulmón verde donde están creciendo más de doce mil árboles de especies autóctonas, con una amplia red de senderos, miradores, lagos, áreas de juego infantil, así como una pista de BMX o un laberinto.