Nova: Prego, 100 anos pone en valor las múltiples facetas de este referente de la plástica gallega del siglo XX

12/09/2016
Prego, 100 anos pone en valor las múltiples facetas de este referente de la plástica gallega del siglo XX
Tres muestras exhibirán 1.200 piezas catalogadas, 340 dibujos y 130 óleos en el Museo Municipal de Ourense y en las salas Valiente y Afundación
La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Ourense con la colaboración de la Xunta de Galicia, de Iberdrola, de Afundación y de diversos museos, fundaciones y particulares, también incluye talleres, conferencias y publicaciones
Ourense, 12 de septiembre de 2016.- La figura y la obra del artista ourensano Manuel Prego de Oliver serán protagonistas de la oferta expositiva de la ciudad de las burgas desde este mes de septiembre y hasta enero de 2017 a través del proyecto Prego, 100 anos. Promovida por el Ayuntamiento de Ourense con el apoyo de la Consellería de Cultura e Educación, la iniciativa ofrecerá tres exposiciones con las que se invita la ciudadanía a "redescubrir un pintor e intelectual con una obra aún poco conocida por los públicos gallegos, pero interesante en su contexto".
Así lo aseguró el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, en la rueda de prensa de presentación del proyecto, que tuvo lugar hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense y que también contó con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Xesús Vázquez; y de Natalia Figueiras, comisaria de la exposición junto con Xavier Limia.
La obra de Pliego, en el centro de la oferta cultural
"Desde la Xunta de Galicia -afirmó el secretario xeral- nos sumamos con gratitud para hacer posible esta iniciativa", conformada por un conjunto de acciones divulgativas para los próximos meses, "para poner el pintor en el centro de la oferta cultural no sólo de la ciudad de Ourense, sino de Galicia y mismo con una extensión más allá de nuestro país".
Finalmente, expresó su deseo de que "los ourensanos y las ourensanas acojan la muestra con el máximo interés" y de que se logre "trascender la propia ciudad y despertar la curiosidad por las distintas vertientes de la obra de Prego de Oliver entre el conjunto de Galicia".
Una visión panorámica de su legado
Prego, 100 años, que se enmarca en la reciente celebración del centenario del nacimiento del artista en 2015, abeirará tres exposiciones: Prego de Oliver, un pintor de ideas y arquetipos. Del boceto a la obra gráfica, a partir de este jueves 15 de septiembre a las 20:00 horas en la sede de Afundación; El taller: espacio de creación y materialización práctica. Su obra inédita, desde lo 23 de septiembre en el Museo Municipal; y Prego de Oliver y la captación del Eterno. El óleo como materialización de su plástica, en la Sala Valiente a partir de 29 de septiembre.
El proyecto se completa, además, con diversos talleres didácticos, conferencias, publicaciones y actos divulgativos que ahondarán en la figura del pintor y en su modo de entender la vida a través del arte.
En total, 1.200 metros cuadrados de espacio expositivo albergarán la obra del centenario: 1.200 obras catalogadas e inventariadas, 50 obras de colecciones y de instituciones, además de 340 dibujos y 130 óleos. Entre todos ellos, hace falta destacar por sus dimensiones los murales de la Estación Marítima de Vigo, con unas medidas de 6x3,4 metros cada uno (y que se podrán visitar in situ, ya que en la exposición estarán presentes de manera digital) o un óleo de 2x4 metros.
Un referente de la plástica gallega
Manuel Prego de Oliver (Ourense, 1915-1986) dedicó su vida profesional a la pintura, después de que las circunstancias históricas, con la Guerra Civil, lo habían obligado a dejar su oficio de maestro y coger el camino de su otra vocación, la artística.
En vida logró una cierta proyección de su obra: además de las exposiciones frecuentes en Galicia también consiguió exponer desde primeros de los años 40 en Madrid, Barcelona, Bilbao etc. para consolidarse ya a partir de finales de los años 50.
El interés de su creación se vio reconocido en el final de su vida con diversas exposiciones individuales, mismo con una muestra en París en el Palacio de la Unesco, junto con diversos encargos que recibió, como los murales de la Estación Marítima de Vigo.