Nova: Cultura ofrece apoyo técnico para declarar BIC el parque del Pasatiempo en Betanzos

03/03/2017
Cultura ofrece apoyo técnico para declarar BIC el parque del Pasatiempo en Betanzos
Este espacio didáctico sería el cuarto BIC de Galicia con la categoría de Xardín histórico
La directora xeral del Patrimonio mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad sobre este bien cuyo mantenimiento y gestión le corresponde a su propietario que, en este caso, es el Ayuntamiento de Betanzos
Santiago, 3 de marzo de 2017.- La directora xeral del Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Betanzos, Ramón García, para abordar la situación del parque do Pasatempo y su declaración como Ben de Interese Cultural (BIC).
Habida cuenta la singularidad de este espacio emblemático, la Consellería ofrecerá todo el apoyo técnico necesario para favorecer y facilitar su declaración como BIC. La directora xeral del Patrimonio Cultural se comprometió con el mandatario local a revisar toda la documentación, y le trasladó que la Consellería de Cultura pondrá la disposición del Ayuntamiento todo el apoyo técnico necesario para la declaración de este parque como BIC, así como para revisar cómo está orientado el anteproyecto de rehabilitación de este espacio singular cuyo mantenimiento y gestión le corresponde por ley al propietario del bien que, en este caso, es el Ayuntamiento de Betanzos.
La declaración BIC del parque del Pasatiempo encaja en la categoría de Xardín histórico, por lo que se convertiría en el cuarto espacio bajo este reconocimiento, que a día de hoy en Galicia ostentan el Xardín da Vila de Padrón, el Parque do Pazo de Quiñones de León en Castrelos y el Pazo da Pastora (también conocido cómo Santo Tomé de Freixeiro), ambos en Vigo.
El parque del Pasatiempo, construido por iniciativa de Juan García Naveira entre finales del siglo XIX y principios del XX, fue concebido como un parque temático que le brindaba a la sociedad de la época a posibilidad de conocer otros países y culturas a través de un espacio perfectamente diseñado con un fin didáctico, y en un entorno periférico pero próximo al conjunto histórico de Betanzos.
Su singularidad -que lo hace singular- reside en que es el único jardín didáctico de estas características en Galicia y prácticamente en España, y que destaca tanto por la propia extensión del espacio, por los materiales utilizados y por las formas empleadas en las esculturas, trabajos ornamentales y las naturalezas recreadas. Además lleva implícito un valor inmaterial también excepcional relacionada con la acción filantrópica ejercida por los hermanos García Naveira para sus conciudadanos en aquel momento y que hoy forma parte de la memoria de la villa de Betanzos con otros múltiples ejemplos aún vivos.