Nova: 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas' llega a Vigo

30/10/2014

'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas' llega a Vigo

Esta producción del CDG, dirigida por José Caldas, cuenta con una nueva generación de intérpretes gallegos para dar vida a los personajes disparatados de esta historia llena de colorido, fantasía y música

 

  • As laranxas máis laranxas de todas as laranxas As laranxas máis laranxas de todas as laranxas

Vigo, 30 de octubre de 2014.- El Centro Dramático Galego (CDG) de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria llega este domingo 2 de noviembre a Vigo con As laranxas máis laranxas de todas as laranxas, versión de la obra de Carlos Casares que será representada a las 18.00 horas en el Teatro del Centro Cultural Afundación. Este escenario forma parte, además, de la campaña escolar de este espectáculo de teatro y música en directo, del que el lunes 3 de noviembre se ofrecerán dos pases matinales para alumnos de centros educativos de la ciudad y de toda la comarca.

As laranxas máis laranxas de todas as laranxas les ofrece a los espectadores un nuevo vistazo sobre la obra que la compañía pública gallega ya había llevado la escena hace 10 años. Ahora, el CDG vuelve a homenajear el autor ourensano con esta revisión de su texto y del montaje previo, para lo cual cuenta otra vez con el luso-brasileiro José Caldas en la dirección escénica y con Bernardo Martínez en la musical y en la composición.

Nueva generación de intérpretes
La producción de 2014 está interpretada por uno nuevo elenco de seis actores y actrices (Alba BlancoTaín, Alberte Cabarcos, Davide González Lorenzo, AilénKendelman, FranLareu y Laura Villaverde), que forman parte de una generación de intérpretes multifacéticos que se está formando y a abrir paso en Galicia. Todos ellos fueron seleccionados entre los más de 80 aspirantes que participaron en un proceso de audiciones públicas, durante lo que tenían que demostrar sus calidades como actores, cantantes y músicos.

Esta recreación, para la que se recupera la escenografía y el vestuario diseñados en su día por la portuguesa Marta Silva, se construye a partir de nuevas aportaciones musicales e interpretativas que buscan descubrir más matices y dotar de una mayor profundidad a los personajes creados por Carlos Casares. El espectáculo ideado por Caldas -quien cuenta con más de 45 años de trayectoria vinculada a la escena brasileña y, fundamentalmente, a la portuguesa- reúne en un sólo acto todas las expresiones artísticas, con elementos que van desde la tragedia griega al teatro popular de calle de Brasil y Portugal, pasando por la Comedia del arte y ofreciendo también un homenaje al mundo del circo.

A galiña azul
Al tiempo, se mantiene fiel a toda la obra infantil de Casares, de manera que esta versión teatral de As laranxas máis laranxas de todas as laranxas integra harmoniosamente el cuento A galiña azul, así como otros textos del escritor ourensano que se emplean en las letras de las canciones compuestas por Bernardo Martínez. Todos estos elementos contribuyen a crear el mundo mágico y colorista que habitan Anxa y Elías, junto a la Vecina Sabida, la Vecina Desdentada, el Vecino Gordo y el Vecino de la Escopeta, y en el que tienen lugar una serie de disparatados acontecimientos que dan comienzo cuando del limoeiro de la huerta de los protagonistas brotan unas enormes naranjas.

Con esta propuesta para el público infantil y familiar, la compañía institucional busca que los espectadores más nuevos aprendan a disfrutar de la experiencia de asistir al teatro y se acerquen, al tiempo, a la figura de Carlos Casares cómo uno de los grandes autores gallegos. De hecho, As laranxas máis laranxas de todas as laranxas está considerada como una de sus principales contribuciones al ámbito de la literatura infantil y juvenil, galardonada en 1973 con el I Premio de Literatura Dramática para a Infancia e a Xuventude da Asociación Cultural 'O Facho'. Se trata de una historia fantástica, que inaugura el teatro de estas características en la literatura infantil gallega. No en vano, su autor afirmaba que la pieza era "un disparate continuo de movimiento y fantasía".

En gira
Estrenada en Ourense y ya representada en Vilagarcía, Narón y Pontevedra As laranxas máis laranxas de todas as laranxas recala en Vigo Vigo como parte de la gira que el Centro Dramático Galego desarrollará hasta finales de diciembre en un total de once escenarios. Así, podrá verse próximamente en Viveiro (Teatro Pastor Díaz, 12 y 13 de noviembre), Tui (Teatro Municipal, 18 y 19 de noviembre), O Barco de Valdeorras (Teatro Municipal Lauro Olmo, 21 de noviembre), Rianxo (Auditorio Municipal, 3 de diciembre), A Estrada (Teatro Principal, 5 de diciembre) y Santiago de Compostela (Salón Teatro, del 9 al 30 de diciembre).

 

Comparte