Andar con arte
Andadura de Monumenta narrada por Santiago Ferrer (arqueólogo) y Manuel Rivero Pérez (antropólogo y sociólogo) hasta el campamento militar, con visita al yacimiento arqueológico y a las termas.
Andadura de Monumenta narrada por Santiago Ferrer (arqueólogo) y Manuel Rivero Pérez (antropólogo y sociólogo) hasta el campamento militar, con visita al yacimiento arqueológico y a las termas.
El ciclo Monumenta permite conocer el Centro de Interpretación da Fundación Aquae Querquennae, situado al lado de la villa de Bande, está considerado cómo uno de los principales yacimientos arqueológicos de la comarca. Cronológicamente se data entre los siglos I e II d.C. El conjunto se encuentra localizado cerca de la vía romana denominada Vía XVIII, calzada que unía Astorga y Braga. Conocido como La Cidá (la ciudad), este campamento militar de forma rectangular, en el que destacan sus murallas, controlaba el río Limia y los aledaños.
Noia cuenta con una hermosa zona histórica fruto del apogeo medieval y de las actividades mercantiles y pesqueras de la villa. En ella destacan dos joyas de estilo gótico marinero, la iglesia de Santa María a Nova, que acoge la mejor colección de lápidas gremiales y nobiliarias de la Edad Media y Moderna, y la iglesia de San Martiño de Noia, con una espectacular fachada de grandes figuras escultóricas. La villa histórica conserva, además, diferentes casas con blasón, corredores y galerías.
Al anochecer, visita guiada por el arqueólogo Santiago Vázquez Collazo al área arqueológica de arte rupestre de Tourón y visionado nocturno de los petroglifos. Además, Pablo Martínez Alemparte, arqueólogo y especialista en astronomía, guiará a los asistentes por el firmamento y les ayudará a establecer conexiones con el yacimiento.
Una hora antes, a las 21 horas, el ciclo Monumenta, las voces de la formación Leilía le pondrán música a este espacio patrimonial.
La participación en todas las actividades y conciertos es libre y gratuita.
El ciclo Monumenta da la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación del área arqueológica de Tourón, que es uno de los complejos de arte rupestre al aire libre más singulares de Galicia.
Con más de 15 hectáreas de extensión, ofrece la posibilidad de visitar cinco estaciones rupestres donde se pueden ver petroglifos y grabados sobre roca que datan del Neolítico final-Edad de Bronce. Durante la ruta, se reparará en otros elementos culturales situados a lo largo del camino; y desde los dos miradores se podrá observar el paisaje circundante.
El taller de acercamiento a la música antigua de Espazos Sonoros escoge de esta vuelta un espacio de grande interese como es el antiguo refectorio del monasterio de Oseira, una dependencia que data del siglo XVI y que fue reconstruida hace algunas décadas al quedar arruinada durante lo proceso de abandono que sufrió lo monasterio luego de la desamortización, en el siglo XIX.
De la mano de miembros del equipo de catalogación de los órganos de Galicia, los participantes conocen el esplendor del que fue el patrimonio organístico y musical de Monforte y mirar muy de cerca, en una oportunidad única, los órganos de Santa María da Régoa y San Vicente do Pino, hoy tristemente silenciosos, pero que, aún con el paso del tiempo, conservan inalterables suu porte y nobleza.
Las visitas guiadas al yacimiento se articulan alrededor de los puntos de mayor interese para la comprensión de esta cultura y, en concreto, de este poblado: murallas y sistemas defensivos, área de viviendas y organización urbana, espacios públicos y ámbito doméstico, etc.
Horarios de martes a viernes:
Mañana 12: 00h
Tarde 16: 00h
Horarios de fin de semana:
Mañana 12: 30h
Tarde 17: 30h
Arte, Historia, Naturaleza y un estilo de vida saúdable. Estas son las cuatro claves del Camiño ao Gaiás 2015, con el que la Cidade da Cultura y la Fundación USC Deportiva invitan a todos los compostelanos y a todos los visitantes a descubrir una nueva ciudad.
La Cidade da Cultura invita a descubrir una nueva cara de la exposición Camino. El origen al caer el sol a través de las Nocturnas, visitas en las que apreciar otros matices y riquezas del arte jacobeo.