Mes da Ciencia

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Banquete en un castro

Que comían los gallegos hace más de 2000 años? Como podría ser un banquete en un castro? Vamos a viajar con la imaginación por diferentes platos del menú de un castro gallego. Descubriremos, y también descartaremos, aquellos alimentos que podrían haber comido y cómo y dónde pudieron cocinarlos. Todo, apoyándonos en las evidencias y pistas que nos ofrece la arqueología. Incluso tomaremos contacto con auténticos objetos arqueológicos relacionados con la alimentación castreña.

Castellano

Sal de mesa nos océanos

Cuando estamos sentados a la orilla del mar observamos una inmensidad de agua que a veces se mueve, vemos olas, la marea que sube y baja... pero ¿qué pasa en las profundidades? ¿Qué pasa más allá de lo que ven nuestros ojos? ¿Alguien ha pesando alguna vez en la sal que tienes en casa, la que se usa para cocinar? La sal de mesa es normalmente marina, de hecho el agua del mar es salada pero... ¿es igual de salada en otros lugares? ¿Y qué pasa con la temperatura? ¿Es la misma en Galicia que en el Polo norte?

Castellano

Unha tarde de ciencia mariña

En esta actividad se proyectará dos audiovisuales Kaleid@labs., un relacionado con los pulpos y lo otro con los caballitos de mar.

Complementan la proyección con dos talleres científicos: A maxia das lupas binoculares e Toca, toca! y un taller creativo Mural marino.

Realizada por el Instituto de Investigaciones Marinas IIM-CSIC de Vigo en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia, formar parte del ciclo de actividades del Mes da Ciencia en Galego.

Castellano

¡Qué trabajo tan curioso!

La ciencia puede ser divertida y aparecer donde menos lo esperas: en la cocina, en el baño, en la escuela, en el parque... A través de la pieza teatral Que traballo tan curioso! los más pequeños resolverán situaciones cotidianas a través de argumentos científicos y rigurosos que nos dejarán con la boca abierta (adultos incluidos).

Duración: 1 hora. 

Entrada libre hasta completar la capacidad (150 plazas). Para público familiar.

Castellano

Un paseo pola ciencia

Cada semana una muestra diferente con los fondos bibliográficos de la biblioteca, vinculados con el Mes da Ciencia en Galego.

Del 3 al 8 de noviembre: Mirando hacia el pasado:  arqueología, prehistoria, antiguas civilizaciones.

Del 10 al 15 de noviembre: Pobladores del planeta.

Del 17 al 22 de noviembre: Inventos y descubrimientos científicos.

Del 24 al 29 de noviembre: Mirando al futuro: los avances tecnológicos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Mes da Ciencia